ESNSAYO LIBRO ZAPP
DAVIDVILALOBOS8 de Diciembre de 2013
815 Palabras (4 Páginas)571 Visitas
Zapp es un libro de literatura combinado con los tecnicismos propios aplicados a la operación diaria de una empresa cualquiera.
Se presentan escenarios reales y muy relevantes sobre los problemas y las posibles maneras de enfrentarnos mediante una herramienta llamada Zapp; la historia es basada en un operador de producción y dos supervisores, los cuales de manera única trascienden a través de los procesos y las distintas dificultades que conlleva liderar un equipo de trabajo.
Zapp no es más que la herramienta que nos quita la ceguera de taller que llevamos puesta con la monotonía del trabajo diario y nos permite aventurarnos en la innovación y en el liderazgo de parte de los mandos superiores, toda esta historia siempre considerando como primer plano el entorno situacional de los operadores y trabajadores de la línea de manufactura.
Para cada caso se debe establecer una dinámica de solución diferente, que de manera estandarizada son aquellos que llevan a cabo en Zapp.
REFLEXIONES:
Es importante entender y escuchar a las personas que trabajan con nosotros, primer paso importante en el Zapp “mantenga la autoestima”, todos tenemos derecho a intentarlo y porque no, a equivocarnos, ya que finalmente es parte del aprendizaje, no se deben imponer las situaciones, deben manejarse.
La atención que se nos presta y por la cual no correspondemos es clave en el desempeño de las personas, lo más sencillo es escuchar y dar un consejo o simplemente demostrar que entendemos la situación y nos preocupa el bienestar de quienes buscan un poco de empatía de nuestra parte.
La soluciones no las tendremos todas nosotros, es más inteligente aquel que se equivoca y lo acepta que aquel que comete errores y trata de ocultarlos y vivir en una teoría en la que él piensa que nadie se da cuenta que comete errores. Si no sabes, pide ayuda.
Muchas ocasiones el hecho de que nos soliciten ayuda, nosotros entendemos que quieren decir que hagamos las cosas, y eso definitivamente no es bueno ya que lo que busca quien nos pide ayuda, es que lo enseñemos, no que le hagamos las cosas y lo hagamos parecer que es un incapaz.
Es importante que poco a poco dejemos las cuerdas para controlar todo nosotros, todos tienen un sentido común y una capacitación que nosotros debemos asignarles de cómo deben ser los resultados, en un futuro inmediato tal vez mejoren lo que nosotros implantamos como verdad absoluta. Ahí es donde se encuentra el verdadero líder que sabe delegar y no perder el control.
Existe una frase que en mi particular punto de vista es muy real ya que en ocasiones evaluamos con que nuestro trabajo es bueno, pero bueno ¿contra qué?, lo podemos comparar contra otros departamentos, pero que tal que los demás departamentos están mal, eso quiere decir que soy de los malos el menos peor… “La productividad no tiene significado alguno, sino sabes cuál es tu meta”, frase sólida que nos lleva bajo una misma línea a todos y bajo la cual todos trabajamos para dar el resultado, por lo cual es importante siempre trabajar con metas bien definidas por métodos y medios de medición.
Es importante mencionar que los cambios de rumbo son importantes puesto que en ocasiones tendemos a pensar que porque tenemos nuestro proceso controlado ya nos estancamos, la realidad es que siempre debemos estar buscando la mejora continua, los cambios de dirección, el aprovechamiento, no solo en cantidad, sino también en calidad.
Así como cuando buscamos maquinas autonomatizadas, también debemos entrenar a nuestro equipo para que ellos trabajen de manera autónoma y sepan resolver las peculiaridades del día a día; entonces nosotros podamos desarrollar aquellas estrategias y dirigir el equipo, todo este proceso se escucha fácil, sin embargo el couching conlleva mucha paciencia, entendimiento,
...