ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la globalizacion

AlannaCobainEnsayo7 de Septiembre de 2015

729 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
[pic 1][pic 2]

Unidad Santo Tomas

Licenciatura en Relaciones Comerciales

Comunicación Oral y Escrita

Ensayo

“Globalización

¿Es un perjuicio o befenificio?”

                                                 

Globalización

¿Es un perjuicio o un beneficio?

Como muchos sabemos, la globalización no es algo nuevo en nuestras vidas, ésta se ha venido desarrollando desde hace muchos años y en las últimas dos décadas ha evolucionado considerablemente a lo que es hoy en día, un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones.

La globalización es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

En otras palabras, la globalización se puede definir como el proceso por el cual se pretende incrementar la comunicación e interdependencia entre los países del mundo, para unificar economía, tecnología, sociedad y cultura.

La globalización ha generado cosas muy positivas para muchos países que participan en ella, es decir, los países que están desarrollados. Puesto que, desde los sistemas económicos se han unido al libre mercado y eso hace que se aumente su producción y generar nuevas oportunidades para el comercio y la inversión a nivel internacional. También se ha negociado de parte de los gobiernos, reducir las barreras comerciales (arancelarias) para promover el comercio de bienes y servicios.

Otro aspecto fundamental de la globalización es la tecnología, ya que en los últimos años se ha modernizado considerablemente. Estos avances han ayudado mucho la actividad económica, así como las tecnologías de información le han permitido a los consumidores, a los inversionistas y a los comercios nuevas oportunidades para identificar oportunidades económicas así como una transferencia más fácil sobre los bienes y la colaboración de socios.

Pero si la globalización cuenta con tantos puntos positivos, ¿por qué muchos la consideran como un perjuicio?

Gracias a la globalización, en los países desarrollados se han generado empresas trasnacionales, que generan oportunidades de empleo, pero estas oportunidades de empleo normalmente las ofrecen en países que no están desarrollados ya que en ellos es más económico el ofrecer empleos puesto que se considera “mano de obra barata”.

La globalización pretende unificar las culturas de los países y con ello, se eliminan antiguas culturas, idiomas, lenguas, valores, etc.

Pero en general la globalización es un proceso que pretende la unificación global, no es que unos países estén dentro de y otros no, sino que cada país debe aprovechar los recursos que tiene y aprovecharlos para “entrar en el juego”.

El claro ejemplo de esto, es nuestro país, México.  Es un país subdesarrollado, pero no porque no cuente con los recursos para ser uno desarrollado, sino que no se saben aprovechar los recursos, así como la mala distribución de la riqueza. Y aquí el recurso más evidente es el petróleo; se podría construir una fabrica que transformara el petróleo en gasolina en el país, pero lo que se hace es enviar nuestra riqueza  a Estados Unidos y que en ese país lo transformen a gasolina para después enviarlo a México a un precio mucho más elevado. Aunque sabemos que en esto ya no hay solución, gracias a la reforma energética.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (277 Kb) docx (377 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com