ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escriba veinte palabras polisémicas, veinte homófonas, veinte parónimas e hiperónimos.

kalisaponTrabajo25 de Octubre de 2015

2.437 Palabras (10 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 10

Escriba veinte palabras polisémicas, veinte homófonas, veinte parónimas e hiperónimos.

Polisémicas

  1. Bolsa (Artículo con asas para guardar cosas) – Bolsa (Institución financiera)

  1. Cubo (Figura geométrica) – Cubo (Operación matemática) – Cubo (Cubo de agua o cubeta).
  1. Don (Formalismo dirigido a un hombre) – Don (Capacidad especial).
  1. Falda (Ropa de mujer) – Falda (Parte baja de un monte) – Falda (Tipo de corte en la carne de res).
  1. General (Grado militar) – General (Algo que todos saben o afecta a todos).
  1. Marco (Orilla de un cuadro) – Marco (Nombre) – Marco (Orilla de las puertas y ventanas).
  1. Órgano (Parte interna o intestino) – Órgano (Instrumento musical de viento).
  1. Planta (Cualquier tipo de plata o arbusto) – Planta (Lugar o fabrica) – Planta (planta de los pies).
  1. Serie (Serie de televisión) – Serie (Conexión de focos con luces variadas) – Serie (Conjunto de números seriados o foliados).
  2. Temporal (Hueso de la cabeza) – Temporal (Medida del tiempo) – Temporal (Forma en la que llaman al clima en las zonas rurales).
  1. Mono es el nombre de un animal, pero también puede ser: Prenda de vestir de una sola pieza.
  1. La mariposa es un animal invertebrado, pero también puede ser: Estilo de natación.
  1. Ratón, mamífero roedor, y además: Pequeño aparato conectado a un ordenador.
  1. Un gato es un mamífero, y además: Máquina que sirve para levantar grandes pesos.
  1. Un pulpo es un animal invertebrado y puede ser: Cinta o cordón elástico que se emplea para sujetar objetos.
  1. Bomba = (artículo para bombear agua o aire) Bomba = (artificio explosivo)
  1. Canal = (canal de agua) Canal = (canal de televisión)
  1. Calzado = (calzar algo o poner una calza) Calzado = (zapato).
  1. Café = (color) Café = (bebida hecha con una semilla).
  1. Cubo = (figura geométrica) Cubo = (operación matemática) Cubo = (cubo de agua o cubeta).
  1. Calculador = (aparato para sacar cuentas) Calculador = (persona que es muy zagas o meticulosa).
  1. Cura = (sacerdote) Cura = (medicina)

PALABRAS OMOFANAS

Ejemplos de palabras homófonas

  • -a.- preposición

-ha.- del verbo haber

  • -ablando.- del verbo ablandar

-hablando.- del verbo hablar

  • -halla.- de hallar

-haya.- de haber

-haya.- especie de árbol.

  • abollar.- hacer abolladuras

- aboyar.- colocar boyas en mares o ríos

  • arrollo.- de arrollar, atropellar.

- arroyo.- Pequeña corriente de agua.

  • -asar.- por ej. de asar carne

-azar.- que significa casualidad

  • -bacilo.- bacteria

-vacilo.- de bacilar, titubear

  • calló.- de callar.

- cayó.- de caer.

- callo.- dureza de la piel.

- cayo.- Islote o peñasco.

  • rallar.- Desmenuzar el pan u otra cosa con el rallador.

- rayar.- Trazar rayas; tachar con rayas. Pagar a los obreros su jornal.

  • valla.- cerco de madera

- vaya.- de ir, se usa también como interjección.

  • había.- de haber

- avía.- de aviar, preparar, arreglar, disponer.

  • habría.- de haber

- abría.- de abrir

  • hacía.- de hacer

- asía.- de asir; de tomar.

  • haremos.- de hacer

- aremos.- de arar

  • haz.- de hacer

- as.- naipe de baraja

- has.- de haber

  • hasta.- preposición

- asta.- cuerno, mástil.

  • hay.- de haber

- ¡Ay!- interjección que denota dolor.

  • hecho.- de hacer

- echo.- de echar

  • hojear.- Pasar las hojas de un libro

- ojear.- Echar una mirada rápida.

  • hola.- Saludo

- ola.- movimiento del mar

  • hora.- una de las horas del día

- ora.- de orar

  • deshecho.- de deshacer

- desecho.- de desechar

  • casa.- vivienda

- caza.- acción de cazar.

  • mesa.- mueble

- meza.- de mecer.

  • cauce.- conducto por donde corre el agua

- cause.- de causar.

  • intensión.- intensidad

- intención.- propósito

  • baca.- parte superior de un carruaje

- vaca.- hembra del toro.

  • baso.- del verbo basar, por ej. se basó

- vaso.- recipiente para líquidos

- bazo.- víscera del cuerpo

  • bello.- hermoso

- vello.-Pelo suave del cuerpo humano.

  • bidente.- de dos dientes

- vidente.- que ve el futuro

PALABRAS PARÓNIMAS

Ejemplos

  • Llama - de llamar

Llama - fuego

  • Hay - de haber

Ahí - de lugar

  • Malla - Tipo de tejido

Maya - Civilización

  • Casar - Contraer Matrimonio

Cazar - Apresar animales

  • Asta - Cuerno

Hasta - Preposición

  • Nada - ninguna cosa

Nada - del verbo nadar

  • Ola - movimiento marítimo

Hola - forma de saludar

  • Ablando - verbo ablandar

Hablando - verbo hablar

  • Abollar - concavidad en un metal

Aboyar - poner boyas en el mar

  • Abría - abrir

Habría - haber

  • Asar - cocer al fuego

Azar - casualidad

  • Absolver - liberar de culpa

Absorber - de chupar algo

  • Aptitud - habilidad

Actitud - forma de ser

  • Vaca - animal

Baca - utensilio para llevar equipaje en los coches

  • Sebo - grasa

Cebo - alimento para animales

  • Aprender - adquirir conocimientos

Aprehender - capturar

  • Hacia - del verbo hacer

Asia - continente

  • Sabana - ropa de la cama

Sabana - planicie o llanura

  • Siervo - persona esclava del rey

Ciervo - animal

  • Haya - del verbo haber

Haya - tipo de árbol.

PALABRAS HIPERÓNIMOS.

  •  Flores: Margarita, azucena, rosa, etc.
  • Día:  Lunes, Martes, Miércoles, etc. o también "Mañana, Tarde y Noche".
  •  Coche: Descapotable, Berlina, Deportivo,
  • Ser vivo: Plantas, Animales.
  •  Lentes: Gafas, binoculares, prismáticos.
  •  Equino: Caballo, potro.
  • Ropa : Blusas, Faldas
  • Vivienda: Hipónimos: Casa, Chalet, Piso.
  • Meses: enero febrero marzo
  • Frutas: plátano (banana), manzana, melón
  • Cítricos: limón, naranja, pomelo
  • Familia; madre, hijo, padre
  • Cereales: trigo, avena, maíz
  • Colores: rojo, azul, verde
  • Continentes: América, Así, Europa
  • Océanos: Pacífico, Atlántico, Índico
  • Deportes: fútbol, básquet, tenis
  • Metales: oro, plata
  • Hortalizas: papa, zapallo
  • Verduras: acelga, lechuga
  • Electrodomésticos: televisor, heladera, lavarropa

Tilde las siguientes palabras y complete el siguiente cuadro

Tu, tú

Pidieron que      presentaras el discurso.  

Mí, mi

Aquí está   mi   deber.

Dé, de

Ojalá me      de   lo que le pedí en la carta.

Sí, si

Se desmayó y no volvió en    sí     ; hasta le hice oler mi perfume.

Té, te

No     te  lleve al cine porque estabas dormida cuando viene a verte.

Sí, si

 Mi papá dijo que       , pero mi mamá dijo, como siempre, no.

El, él

No quiero ir con    él   , pero me queda más remedio

Sí, si

       Si   Vienes temprano, podremos hacer pizza.

Mas, más        

Compre     más        helado de mora porque a todos les encanta.

Aún, aun

No ha venido   aun        , pero de todas maneras iniciaremos el programa.

Sé, se

Te aseguro que no lo  sé      ; te lo diría si supiera.

Tu, tú

El jardín es lo mejor que tiene  tu         casa.

Mí, mi

Espero que los tulipanes sean para  mi

Te, té

Las compresas de     alivian la hinchazón de los ojos.

Más, mas

Quise llegar temprano,     más   llovía tanto que no alcancé al bus.    

Aun, aún

Grite tanto que   aun    un sordo me hubiera oído.

Sé, se

Ella     se    llama Lida en honor a su abuela.

Dé, de

Los pasteles      de  chocolate la vuelven loca.

CLASES DE TEXTO

DIFERENCIAS

CIENTÍFICO

Lleva una metodología basándose como dice su nombre, en el método científico, ejemplo de ello, son las revistas médicas basados en protocolos de investigación acerca de diversos temas.

  • Su función  es informar sobre hechos y temas de interés en general , su información no es su único fin, también tiene opiniones y criticas 
  • Es una recopilación de información y trabajos sobre diversos temas relacionados con la química, física, informática, ecología y otras áreas de ciencia.
  • Estos textos pueden ser utilizados como material de referencia para la creación de trabajos o investigaciones con fines educativos y no lucrativos.
  • Los textos no pueden ser reproducidos sin autorización.

PERIODÍSTICO

Aquel que se basa en hechos y circunstancias regionales, nacionales o mundiales, se le conoce como reporte histórico y anecdótico .Ejemplo .los periódicos con sus diferentes secciones y los noticieros.

  • Aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión.
  • Pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan cumplir.
  • Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (208 Kb) docx (307 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com