ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gramática - Usos correctos del gerundio


Enviado por   •  6 de Mayo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 2

Usos correctos del gerundio

1) Gerundio en una subordinada adverbial (mismo sujeto) que marca simultaneidad en el tiempo, modo, causa. Estudió escuchando la radio. Canta desafinando.El ladrón, viendo que la policía lo perseguía, se entregó.

2) Gerundio en una subordinada adverbial (sujeto propio, construcción absoluta): el gerundio de las construcciones absolutas no alude al sujeto de la oración principal ni modifica al verbo. Las construcciones absolutas aparecen en posición marginal, es decir que, en general, figuran al principio de la oración y separadas por comas de la oración principal. Tienen sujeto propio. Este, siempre explícito, se ubica detrás del gerundio y no antes como habitualmente ocurre cuando se trata del verbo conjugado. Este tipo de construcciones puede manifestar una interpretación condicional y, algunas veces, causal.Condicional: Leyendo Juan, no entenderás lo suficiente. (Si lee Juan, no entenderás lo suficiente.) Causal: Creyendo ella que no vendríamos, la sorprendimos. (Como ella creía que no vendríamos, la sorprendimos)

.3) Gerundio con función adjetiva. El gerundio modifica el objeto directo de la oración principal. Se usa con verbos de percepción o de comprensión (ver, oír, mirar, percibir, notar, contemplar, recordar, distinguir, hallar, encontrar, etc.) o de representación (pintar graficar, fotografiar, etc.). En estos casos, el sujeto del gerundio es también el objeto directo (niños, en el ejemplo) del verbo principal.Vieron a los niños jugando en el parque.Es incorrecto si el objeto directo al que acompaña es inanimado.*He visto un camión volcando desperdicios. Forma correcta He visto un camión que volcaba desperdicios.

4) Gerundio en perífrasis verbales: algunos verbos (andar, estar, ir, venir, seguir, proseguir, etc.) funcionan, en forma accidental, como auxiliares y forman con el gerundio locuciones verbales con sentido progresivo.Viene trayendo libros muy pesados. Está leyendo en inglés.5) Gerundio independiente: la oración no tiene verbo principal. Se emplea en obras literarias o al pie de fotografías o cuadros. El presidente llegando de su gira.

6)Gerundio con valor imperativo: se utiliza en el lenguaje coloquial. El que emite la orden presupone que la acción ya comenzó a ser ejecutada. ¡Corriendo! ¡Avanzando hacia el interior!

Usos incorrectos del gerundio en español

1) Gerundio de posterioridad: esta construcción se utiliza en la lengua española desde el siglo XIII. Según Andrés Bello, sin embargo, este empleo es “una degradación que desluce el castellano moderno”. El gerundio no puede indicar acción posterior a la expresada por el verbo principal. En estos casos, debe eliminarse el gerundio y sustituírselo por una forma verbal finita. Así, en lugar de:*El conductor se estrelló contra un árbol siendo trasladado al hospital.  El conductor se estrelló contra un árbol y fue trasladado al hospital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com