ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guayanés

marial8Ensayo10 de Mayo de 2013

897 Palabras (4 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 4

El escudo Guayanés, conocido también como: macizo Guayanés o simplemente Guayana es una región geográfica ubicada al noreste de América del Sur. Se trata de una formación geológica muy antigua, siendo una de las zonas más antiguas de la Tierra, y que se extiende por Venezuela (la Guayana Venezolana), Brasil (Región Norte de Brasil), Guyana, Surinam, Guayana francesa y una pequeña parte de Colombia, en la parte de la Región Amazónica, en el departamento de Guainía.

Sus límites son el río Orinoco al norte y al oeste, y la selva Amazónica al sur. Tiene una forma irregular y está constituido, desde el punto de vista geológico, por un macizo o escudo antiguo de la era precámbrica, con una cobertura sedimentaria también muy antigua, formada por areniscas y cuarcitas muy resistentes a la erosión. Esta cobertura sufrió un levantamiento y plegamiento casi desde el mismo momento de formación del planeta Tierra, lo cual ha originado unas mesetas muy elevadas y de pendientes verticales, denominadas tepuyes, un término de origen indígena (de la lengua pemón) que significa montaña.

Aquí se encuentra la caída de agua más alta del mundo: el Salto Ángel/Kerepacupai Vena, de 979 m. Los ríos de la zona a medida que el macizo ascendía, fueron erosionando y profundizando sus cauces hasta formar verdaderos cañones por los que hoy corren.

En estas mesetas predominan las sabanas y los bosques en galería a lo largo de los ríos. Hacia el este, donde la altura es menor, se desarrollan selvas tropicales y manglares sobre las costas del Atlántico. En algunos sectores las rocas están cubiertas de sedimentos que contienen importantes depósitos de minerales, entre ellos hierro y la bauxita, que se explotan con intensidad.

Es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. La Guayana cuenta con más de 2200 especies de vertebrados. El escudo guayanés está cubierto por la mayor masa forestal tropical inalterada del mundo.1

LIMITES DEL ESCUDO GUAYANES

REGIÓN GUAYANA

La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sureste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

Esta región rica en recursos naturales y de reconocido atractivo turístico. Para algunos, es conocida como el Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido nombrada como Escudo Guayanés; así como también es la Guayana venezolana y por último para algunos es simplemente Guayana.

Geográficamente, esta vasta región de 425 000 km² limita al norte con los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el estado Apure y la República de Colombia. Estos límites, tanto los del norte como los del este, están fijados por el río Orinoco; por el sur, limita con la República Federativa del Brasil y finalmente por el este con la República Cooperativa de Guyana, a través de la zona en reclamación (aproximadamente 150 000 km²) de la Guyana Esequiba, de la cual Venezuela fuera despojada por la corona británica en el siglo XIX. Esta región abarca en su totalidad a los estados Amazonas y Bolívar y toda la parte al sur del Orinoco del estado Delta Amacuro.

Estado Amazona

Población.

Con 70% de su población localizada en el municipio Atures y una densidad demográfica muy baja, Amazonas es uno de los estados menos densamente poblados de Venezuela. Puerto Ayacucho es la única localidad con categoría de ciudad; mientras que de los pueblos, el más importante es San Fernando de Atabapo, con unos 4500 habitantes. El resto de los habitantes, asentados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com