ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Géneros literarios de la cultura popular

Cyn BasileApuntes30 de Noviembre de 2023

714 Palabras (3 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 3

 TALLER DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

 PROF. LEONARDO LUGO

CONSIGNA PARA EL FINAL: “GÉNEROS LITERARIOS DE LA CULTURA

POPULAR”

Alumna: Basile Cinthia

Curso 1°3°

ISFD N°54

                                 Género fantástico

Unas de las definiciones del género fantástico se entienden como aquellas historias que suceden un mundo imaginario, inventados por el autor y en los que se cumplen las leyes de la naturaleza, son mundos de hadas de gnomos, elfos, magia, objetos que hablan, etc. No obstante, para Tzvetan Tódorov la definición de este género presenta algunas diferencias como lo entendemos hoy en día.

El género fantástico se refiere a historias que suceden en mundos imaginarios, inventados por el autor y en los que no se cumplen las leyes físicas de la naturaleza. Según Tzvetan Todorov, la definición de este género presenta algunas diferencias a como lo entendemos habitualmente hoy en día, distinguiendo entre el género fantástico y el género maravilloso. En su Introducción a la Literatura Fantástica, se basa en la idea propuesta por el filósofo ruso Vladimir Soloviov. El primero en enunciarla es el filósofo y místico ruso Vladimir Soloviov en el verdadero campo de lo fantástico, existe, siempre la posibilidad exterior y formal de una explicación simple de los fenómenos, pero, al mismo tiempo, esta explicación carece por completo de probabilidad interna. Hay un fenómeno extraño que puede ser explicado de dos maneras, por tipos de causas naturales y sobrenaturales. La posibilidad de vacilar entre ambas crea el efecto fantástico. Es decir, en el género fantástico para Todorov, la explicación de los hechos que suceden puede tener una explicación realista y, a su vez, una fantástica. Si la explicación realista a los hechos no es verosímil, no podría explicar todos los acontecimientos, estaríamos ante un texto maravilloso. La ambigüedad de lo fantástico frente a lo maravilloso es el corazón del género fantástico  

El autor clasifica los relatos fantásticos en tres etapas: lo extraño, lo maravilloso y lo fantástico puro. En la primera etapa, los personajes y el lector pueden explicar los hechos que suceden de manera racional, aunque inverosímil. En la segunda etapa, los hechos son sobrenaturales y se aceptan sin cuestionamiento. En la tercera etapa, los hechos son inexplicables y no se resuelven en la obra

En cambio, el género fantástico se distingue del género maravilloso en que la explicación de los hechos que suceden puede tener una explicación realista y, a su vez, una fantástica. Si la explicación realista a los hechos no es verosímil, no podría explicar todos los acontecimientos, estaríamos ante un texto maravilloso. En cambio, si la ambigüedad se puede mantener a lo largo de toda la novela, estaríamos ante una novela de género fantástico. En resumen, el género fantástico se caracteriza por la vacilación del lector en torno a los fenómenos narrados y una forma de leer dichos fenómenos que no sea ni poética ni alegórica  

El autor profundizó la definición y nombró las dos características principales que, según él, identifican al género fantástico: la vacilación del lector en torno a los fenómenos narrados y una forma de leer dichos fenómenos que no sea ni poética ni alegórica.

Muchas veces, la literatura fantástica tiene una conexión de la ficción y la realidad. El discurso de la literatura fantástica tiene tres partes, la articulación, el acto de articulación y el aspecto de sintaxis. La articulación implica las características sobrenaturales y sus significados figurativos. La presencia de la exageración crea las características sobrenaturales. Entonces, el acto de articulación se alude a los personajes que hablan en primera persona. Por esta razón, el lector entiende los pensamientos y las emociones de los personajes. Finalmente, el aspecto de sintaxis indica la palabra escribe, directo o indirecto, es parte de un plan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (430 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com