ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la Mitología Griega en la Literatura Occidental

Susy ValverdeEnsayo6 de Abril de 2018

846 Palabras (4 Páginas)821 Visitas

Página 1 de 4

Influencia de la Mitología Griega en la Literatura Occidental

Primeramente se debe de hacer la pregunta, ¿qué es Mitología? La palabra mitología tiene dos acepciones claramente distintas: colección de mitos y explicación de los mitos. La raíz que da en griego el verbo légo y el sustantivo lógos significa tanto reunir, recoger como decir, y el término compuesto ha heredado esos dos matices. La mitología como estudio de los mitos, o incluso ciencia de los mitos, presupone la existencia de la mitología como colección y corpus mítico.

Según el autor García la mitología “es el conjunto de mitos o historias de un pueblo o de una cultura, a través de los cuales se pretende explicar el origen del mundo, de las fuerzas de la naturaleza y la creación del ser humano; pero también de los enigmas más acuciantes y fundamentales del origen de la civilización y la técnica y de la organización social.” (2008, p.8)

Los mitos no se preocupan de la verosimilitud de lo narrado, pretenden ser verdaderos y relatan grandes hechos y sucesos que están más allá de la realidad cotidiana y actual y sus leyes. El mito no es, desde luego, ningún género literario ni tiene una forma fija; puede entrar en distintos géneros y admite varias formas narrativas, desde la forma abierta de la épica a la representación dramática o la alusión lírica.

Los mitos suministran una primera interpretación del mundo. En tal sentido tienen mucho que ver con la religión. Y también en el sentido de que, al funcionar como creencias colectivas, como un repertorio de relatos sabidos por la comunidad, vinculan a ésta con su tradición y fundan una unanimidad de saber, que transmite una cierta imagen del mundo, previa a los saberes racionales y a las técnicas y ciencias. Un mito está, por lo tanto, inserto en un entramado mítico; es una pieza en el sistema que forma una mitología.

Ahora bien, la literatura es una de las aportaciones del mundo clásico que aún perviven con mayor vigor en nuestros días. De hecho puede decirse que la literatura, tal y como la entendemos hoy, es un invento genuinamente griego y latino. Darle a la palabra escrita un valor estético es algo que ya había ocurrido antes pero no con la intensidad e importancia que adquirió en la antigüedad clásica.

Las literaturas occidentales son hijas y deudoras de la literatura griega. Así, Homero, Sófocles, Píndaro, Tucídides, Aristóteles; sentaron las bases de la épica, el teatro, la lírica, la historia o la filosofía, respectivamente.

La influencia que la literatura griega ejerció sobre las literaturas occidentales se produjo a través de los autores latinos, sobre todo hasta el siglo XIX. Fue a partir del Romanticismo cuando se halló en los originales griegos una fuente renovadora de la literatura occidental.

A través del mito el autor tiene libertad para  manipular a su antojo y conveniencia y puede utilizarlo de modo ejemplarizante o meramente narrativo, es por eso que algunos géneros literarios griegos adoptan el mito como motivo principal o exclusivo. Como los mitos son conocidos por el público, es muy sencillo transmitir el mensaje a partir de un referente famoso.

En las mitologías en general y en la griega en particular, los dos grandes capítulos de que constan los configuran los dioses y los hombres encumbrados a primer rango en la escala político-social.

Pero, en la mitología griega, aparecen dos capítulos que son el de los dioses y el de ciertos hombres semidivinos que protegen a los hombres, a saber: los héroes, unos semidioses que están muy por encima de la media de los mortales normales y que vienen a ser, mutatis mutandis, como los santos del cristianismo.

A temas de dioses o de héroes recurren generalmente los usuarios de esos preciosos paradigmas unificadores de grupos socio-políticos y estimuladores del pensamiento que son los mitos de la mitología griega, lo que es evidente prueba del carácter paradigmático y ejemplarizado!: de los mitos de los unos y de los otros.

Los mitos, de dioses o de héroes, se cuentan para influir en los que escuchan, pues de otro modo no tienen sentido ni los mitos ni el lenguaje mismo con el que se trenzan.

Bibliografía

Blázquez, J.M., Martinez-Pinna, J y Montero, S. (1993). Historia de las religiones antiguas: Oriente, Grecia y Roma. Madrid: Cátedra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com