LA DESPEDIDA
merchan045 de Noviembre de 2013
765 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
ENSAYO
BUENAS PR5ACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (GMP) Y
ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)
[pic] | |
|Guía breve desarrollada en INPPAZ sobre la aplicación del Sistema HACCP |
| |
|Principios para la aplicacion del Sistema HACCP |
|Conduccion del Análisis de Peligros |
|Considerado un paso clave en la aplicación de HACCP, ésta actividad incluye la identificación de los peligros |
|significativos que pueden ocurrir en las etapas del proceso de un alimento, significancia basada en la estimación de la|
|severidad o sea las consecuencias para la salud del consumidor y en el riesgo, entendido como la probabibilidad de |
|contaminación, crecimiento o supervivencia en el producto. |
|Se deberá estar seguro de que todos los peligros -entendidos como tales los agentes biológicos, químicos o físicos que |
|pueden contaminar un alimento- han sido identificados, lo que permitirá así prescribir las medidas de control efectivas|
|para reducir o eliminarlos. |
|Antes de proceder con el análisis de los peligros, conviene tener en cuenta la necesidad de agotar las siguientes |
|etapas: |
|Todos estos factores serán decisivos para determinar el riesgo y la severidad de un peligro potencial., el cual puede |
|tener por ejemplo una alta probabilidad de ocurrencia (riesgo), pero una consecuencia (severidad) poco relevante, con |
|lo cual su significancia es... [continua]
Leer Ensayo Completo
Como respuesta al proceso de globalización, en la actualidad, las exigencias en relación con la calidad sanitaria de los alimentos son fundamentales para mantener la competitividad de las empresas del sector agroalimentario y, sobre este aspecto, se centran las normas sanitarias nacionales e internacionales para la producción y comercialización de alimentos.
Las Buenas prácticas de manufactura constituyen una herramienta importante y valiosa para prevenir y minimizar los riesgos de contaminación sanitaria de los alimentos, son aplicables a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción, procesamiento, transporte hasta comercialización, por lo cual es muy importante su implementación a corto plazo.
Colombia como país miembro de la Organización Mundial del Comercio para dar respuesta a esta exigencia del mercado internacional, después de revisar y adjuntar la legislación sanitaria, promueve la aplicación de las BPM mediante el decreto 3075 de diciembre de 1997.
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
Consiste en un documento que contiene todo lo referente al proceso de implementaciones las BPM, es el soporte que demuestra la inocuidad y calidad de los productos que se procesan en una empresa.
BPM
Son los principios básicos y las practicas generales de higiene en la manipulación, elaboración, envasado, almacenamiento, trasporte y distribución de alimentos para el consumo humano, con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a al producción.
PARA QUE SON LAS BPM
➢ Para producir alimentos seguros e inocuos y proteger la salud del consumidor.
➢ Para sensibilizar, señalar y capacitar a los técnicos y manipuladores en todo lo relacionado con las practicas higiénicas.
➢ Para mantener los equipos y utensilios en perfecto estado de limpieza y desinfección.
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) (GMP, de la expresión en inglés: Good Manufacturing Practices) son prácticas entendidas como mejores y aceptadas
...