La Celestina
jofrealemany27 de Octubre de 2013
920 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
La Celestina
Jofre Alemany Casanovas
Ficha bibliográfica
Titulo: La Celestina
Autor: Fernando de Rojas
Año de publicación: 1499
País: España
Resumen de argumento
La obra empieza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en su huerto, donde está buscando su halcón, él se enamora y le pide su amor. Ella lo rechaza, pero Calisto ha caído locamente enamorado de ella. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar y conseguir lo que quiera. Ella también tiene un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.
El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y finalmente se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas entre los tres.
Mediante sus habilidades dialécticas y la magia de un conjura, logra que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados. Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, quieren que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
Personajes
• Celestina: Es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible. Es un personaje pintoresco y vívido, es avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. Sus móviles son la codicia, el apetito sexual y amor al poder psicológico. Representa un elemento subversivo dentro de la sociedad: se siente comprometida a propagar y facilitar el goce sexual. Antes era meretriz, pero ahora se dedica a concertar discretamente citas amorosas a quien se lo pide al mismo tiempo que utiliza su casa para que las prostitutas Elicia y Areúsa puedan ejercer su oficio. Utiliza para penetrar en las casas el artificio de vender afeites, hierbas, ovillos y adornos para las mozas; como alcahueta considera estar haciendo un oficio útil y como tal tiene su orgullo profesional. Le gusta el vino y es diabólicamente inteligente.
• Calisto: Es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo. Es una persona realmente egoísta. Es el personaje más cargado de literatura. Enamorado absorbido por su pasión para satisfacerla, mientras sus criados ridiculizan la afectación de su lenguaje.
• Melibea: Mujer que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda. Se siente esclava de una hipocresía que se le ha inculcado desde pequeña en su casa. En la obra se intenta hacerla víctima de una pasión cegadora inculcada por el hechizo de Celestina. Actúa regida por su conciencia social. Lo que ella cuida es su externo concepto del honor: no hay pudor personal ni sujeciones morales. Su pasión es más real y menos literaria que la de Calisto. Se acaba suicidando.
• Pármeno: Es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes.
...