ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia

marjus9623 de Octubre de 2014

592 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Conceptos de Economía

Introducción:

En el siguiente escrito podemos analizar, ¿Qué es economía? . Sus principales objetivos o propósitos, su naturaleza, que nos permita comprender y lograr diferenciar conceptos claves de economía como ciencia.

El estudio de cómo la gente de cada región, utiliza los recursos limitados, con la finalidad de obtener bienes o servicios, a su vez satisfaciendo sus necesidades , viendo la manera de cómo ahorrar y optimizar recursos, ya que cuando hay una escasez nos lleva a economizar, a tal punto que encontramos el beneficio máximo al mínimo costo.

Desarrollo:

La economía se deriva de la unión de los términos griegos “OIKOS” ( en el sentido de patrimonio) y “NOMOS”( administrar), esta ciencia estudia los recursos, la creación de la riqueza, la producción , distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Esta ciencia social observa que los recursos productivos son escasos y limitados y es por este motivo que es más complicado satisfacer las múltiples necesidades que tiene la población.

Algunos de los fenómenos que puede explicar el funcionamiento de la economía pueden ser el desempleo y la inflación que son relacionadas en las mediciones económicas. A lo largo de la historia diferentes sociedades han intentado organizar la utilización de recursos económicos con la finalidad de cumplir con las necesidades humanas , empleando medios escasos para el máximo aprovechamiento de las actividades económicas básicas, que son la producción que es cuando la empresa decide que bienes valora, tenemos el consumo que es donde se decide distribuir los recursos y la distribución que hace referencia a todas las actividades económicas que acercan los bienes producidos.

La literatura económica, puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores, explica como se determinan variables, como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas, los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir maximizar su utilidad.

La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación, los salarios, comprendiendo los problemas relativos a nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

Conclusión:

En mi criterio, La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad.

La satisfacción de las necesidades materiales y no materiales de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y los servicios que se necesitan, entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad.

No obstante opino que la economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

En sí, lo que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer.

En conclusión la economía ha juagado un factor importante ya que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos, ya que, el intento de satisfacer las necesidades materiales, implica la necesidad de elegir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com