Los Conectores
sayraemerfi12 de Septiembre de 2014
2.699 Palabras (11 Páginas)282 Visitas
Los conectores
CONECTORES CAUSALES
Unen oraciones que expresan alguna causa, razón de porque pasa una cosa o motivo por el cual pasó algo. Los más conocidos son : PUES, PORQUE, PUESTO QUE, YA QUE, DEBIDO A, DEBIDO A QUE
SE USAN PARA EXPRESAR RAZON O MOTIVO :
• Porque
• Debido a que
• A causa de
• Gracias a que
• Por culpa de
1.- Mucha gente observa desde los balcones porque hay desordenes por protesta
2.-Hay una procesión porque mucha gente observa desde los balcones
3.-Tiene problemas a causa de la droga
4.-A causa de la droga tiene problemas
5.-Mi vida cambio gracias a tu amor
6-Por culpa de tu amor, mi vida cambio
7.-Vamos a empezar nosotros , puesto que el resto no ha llegado
8.-Ya que, estas aquí podrías ayudarme
9.-Dado a que no llegaban, decidimos irnos
SE USAN PARA EXPRESAR CIRCUNSTANCIA QUE FAVORECE A ALGUIEN
• Ya que
• Dado que
• En vista de que
• Puesto que
• Pues ( Generalmente va una coma antes o después de este conector y al medio de una oración)
• Como ( Generalmente se usa al principio de la oración)
1.- Se han marchado, pues no hay luz en la casa
2.-No lo culpes a él, pues no ha hecho nada
3-Como no me llamaste pensé que no vendrías
4.-Creí que no te interesaba puesto que no me llamaste
Ejercicios
1.- no acaban de traer esos documentos, vamos a pasar al punto siguiente.
2.-Me acerqué a esa señora y le pregunté no había nadie más en el parque
3.- Llegue tarde a clases el terrible tráfico que había en la ciudad.
4.-Salí muy temprano quería estar allí antes de la diez.
5.- quería estar allí antes de la diez, salí muy temprano
6.- estaba allí aproveché de comprar algunas cosas.
7.- no has estudiado, voy a tener que castigarte.
8.- Fui a verlo, me había llamado con mucha insistencia
pensé que tendría algo importante que contarme
9.-Me inclino por la segunda propuesta me parece que es la mejor, las otras o son incompletas o resultaran costosas.
10.-Se ocultó ……………….. tenía miedo.
11. El barco fue torpedeado, …………………., se hundió.
12. Se abrigó, …………….. pensamos que tenía frío.
13. No trates de disculparte, ………………...………… no hay excusa posible para lo que has hecho.
14. Se puso el termómetro, ……………………. creía tener fiebre.
15. Sofía no me invitó a su fiesta, …………… no la invitaré a la mía.
16. …………………. había sido recién operado, no pudo viajar al sur.
17. Tenía muy buen pulso, ………………., no derramó ni una
CONECTORES COPULATIVOS(Que une dos cosas)
Su función es unir elementos análogos, o sea, elementos que poseen igual jerarquía
y función gramatical (pueden ser tanto partes de una oración como oraciones
completas). Funcionan como simples elementos de adición.
Los nexos copulativos más comúnmente utilizados son: y (e), ni, que.
1.-Mario y Gabriela fueron amigos
2.-No amaras ni la pereza ni la flojera
3.-Crear e inventar es fenomenal
4.-Ven, que te contaré un cuento
Ejercicios
1.- No tenía ganas tiempo
2.-Cantábamos bailábamos a la vez
3.- Viajaré a España Israel
4.- No quiero te retrases por mi culpa
5.- Me encanta el sur el norte
6.-No quiero eso lo otro
7.-Vamos, te tengo que mostrar algo.
CONECTORES DISYUNTIVOS( Separa y desune cosas)
Los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades
o alternativas distintas.
Los disyuntivos más frecuentemente utilizados son los siguientes: o (u), ya sea, ya.
1.-Para bien o para mal deberá asumir el cargo
2.-Estudias o ves televisión.
3.-Ya nadando, ya corriendo, ya andando en bicicleta, siempre ganaban el triatlón.
4.-Bien vengas, bien no vengas, no me interesa tu compañía.
5.-Ya sea en el mar, ya sea en la cordillera, Chile tiene hermosos paisajes
Complete las siguientes oraciones con un conector disyuntivo o copulativo que
corresponda. En el paréntesis escribe una D si la relación es disyuntiva o una C si es
copulativa.
1. En Asia la piratería no se considera un delito moral ………………………… socialmente
reprobable. (______)
2. En ese restorán decía: ”Comida china para servirse ………………………… llevar“, cuando lo correcto sería: ”¡Para servirse …………………………llevar!“. (______)
3. Él no tenía influencia …………………………dinero, sólo su capacidad. (______)
4. A su fiesta invitaría a sus colegas …………………………a sus familiares, porque la casa era muy pequeña. (______)
3
5. ”Si me alcanzara el tiempo estudiaría Medicina…………………………Ingeniería Comercial, pues tengo el puntaje y me encantan ambas carreras“. (______)
6. Espero que me recuerdes ………………………… que, al menos, no te olvides totalmente de mí. (______)
7. Me gustaría comer papayas con crema …………………………otro postre cualquiera.
(______)
CONECTORES ADVERSATIVOS( Que se opone)
Indican contrariedad u oposición en las ideas. Los más comunes son:
Restrictivas: pero, mas, sin embargo, no obstante, aunque, pese a ello.
1.-Era bonita, pero tímida.
2.-Venía a la capital, mas por pocos días.
3.-Se encontraba solo en el mundo, y, sin embargo, amaba la vida.
4.-Saldría caminar, no obstante la insistente lluvia otoñal.
5.-Era inteligente, aunque flojo.
6.-Ganó el campeonato y, pese a ello, no clasificó para la final nacional.
De exclusión : no , sino , sino que , solo
1.-No quiero ir al teatro, sino al cine
2.-El imperio no era solitario, sino que pasó varias etapas políticas
De diferenciación: en cambio, mientras que
1.- Tu iras a la playa; en cambio yo iré al campo
2.-En santiago hay mucho smog, mientras que en puerto montt respiran aire puro
De oposición: Por el contrario, al contrario, al revés
1.-Tu eres alta, por el contrario, yo soy baja
2.-El desmintió las acusaciones, al contrario ayudo a pillar al ladrón8.-
3.-Al revés de lo que piensa las arañas no son insectos
Ejercicios
1.-...................le dijimos no nos hizo caso
2.-Joaquín estudia mucho............................. no saca buenas notas
3.-Te quiero.......................me desprecies
4.-Era elegante....................... no mucho
5.-Me gustaría salir de vacaciones............................el clima no lo permite
6.-Tu tienes el pelo liso........................... yo lo tengo crespo
7.-En la ciudad hay mucha bulla ................................... en la playa hay solo paz
8.- María no hablo mal de sus compañeras...........................las defendió de los pelambres
9.-.................................de lo que hicieron los pescadores, Ellos enfrentaron la marcha.
CONECTORES CONCESIVOS( conceder =Indica la razón que se opone a la principal)
Señalan objeción o reparo con respecto a lo que se esta afirmando. Estos son: Aunque, Por más que, A pesar de, No obstante, Si bien.
1.-Aunque llueva iré al cine
2.-Por más que trataba de abrir la puerta no podía
3.-Vino a verme, a pesar de que vivía muy lejos
4.-José trajo muchos amigos, No obstante le dijimos que viniera solo
5.-Si bien llego, lo hizo tarde
Ejercicios
1.-..........................No quieras igual te compraré un regalo
2.-..............................que se lo advertimos no nos quiso escuchar
3.-.........................de todos los esfuerzos falleció en el lugar
4.-Eduardo compró mucho licor.............................le dijimos que nadie tomaba
5.-.......................... no lo hizo bien, le puso mucho empeño
6.-Realizaré ejercicios.........................no me guste
7.-No quiso comer...............................se lo rogamos
8.-Quiero salir................................que este lloviendo
9.-...........................me esforcé no logre los resultados queridos.
CONECTORES CONSECUTIVOS(una cosa sigue a la otra, sacar una conclusión)
Los Conectores consecutivos indican consecuencia o efecto. Los más comunes son: luego, por ende, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por eso, de aquí que, como, asi que
1.-Pedro tenía un título universitario; luego, era un profesional.
2.-Casi siempre se levantaba tarde; por ende, llegaba atrasado a su trabajo.
3.-Los gatos comen carne; en consecuencia, son carnívoros.
4.-Luis se ganó el Kino; por consiguiente, se hizo rico y querido entre
...