Mercadotecnia Politica
elyella111213 de Mayo de 2014
663 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
La mercadotecnia se puede definir como la disciplina que busca trasmitir productos y servicios del fabricante al consumidor de forma que satisfaga los deseos y necesidades del consumidor y cumpla con los objetivos de la empresa. De la definición anterior, la mercadotecnia busca satisfacer deseos y necesidades, de esa manera la mercadotecnia política y electoral busca conocer esa idea de político que el electorado ha construido, y ofrecer una idea atractiva, digna de ser cumplida y votada, sin olvidar la opinión que tendrá el elector después de la compra, que tanto se cumplieron las expectativas y se puede mejorar.
Desafortunadamente en México se tiene la idea de que la mercadotecnia política es sólo un cartel con la foto del candidato en turno mostrándose de forma sonriente , cuándo la mercadotecnia es mucho más, las ventas se enfocan a lograr la venta y la mercadotecnia al consumidor a satisfacer sus necesidad, por lo tanto, la mercadotecnia en México aún no es aplicada como tal, sería importante aplicarla pero hacerla de manera correcta , es decir, evaluando que piensa del gobernante el ciudadano, qué puedo mejorar ; porque se debe estar consciente que el partido es la fábrica y constantemente estará ofertando productos , si el producto anterior ofreció ideas muy altas y complicadas de cumplir, como consecuencia se pensará que los productos
“hermanos” son de mala calidad.
De la mercadotecnia se deriva la publicidad, y como tal si se lleva al terreno de la política a la mercadotecnia, está ofertara ideas, emociones no algo tangible, como ejemplo, la mercadotecnia construye ideas de tal manera que no se vende una “fragancia” se vende seducción, prestigio, ternura, alegría, dependiendo del producto.
En cuanto a la política la mercadotecnia política y electoral se podría decir que no se ofertará un político, sino trabajo, seguridad o lo que demande el ciudadano en ese momento.
De acuerdo con encuestas realizadas por agencias de investigación de mercado, los jóvenes aseguran no verse influidos por la aparición de un candidato en algún programa televisivo, ni por sus spots de campaña, pero también aseguran no ver los debates de los candidatos , manera que si no ven debates y aseguran no influye la publicidad, ¿De donde toman la opinión de algún candidato o partido?, la verdad es que si lo hacen de la propaganda, publicidad y mercadotecnia integral; en pocas palabras, de la imagen que maneje el candidato, de su expresión corporal un punto sumamente importante.
La mercadotecnia política en México actualmente no se efectúa como debiera, entonces si se realiza tendrá que ser empleada como tal, tomando en cuenta que no es un producto desechable el que se oferta, dado que es parte de una fábrica
que sexenio tras sexenio debe convencer y conquistar a un mercado cada vez más celoso de sus ideales y resentido, por el mal servicio al cliente después de la compra.
Las campañas tienen un efecto momentáneo cuyo objetivo es atraer el voto, sin embargo la mercadotecnia política es más amplia, no sólo busca el voto inmediato, sino el carisma lealtad y adeptos o incluso limpiar una imagen o minimizar el efecto negativo que tienen algunas campañas pasadas y que dieron un mal posicionamiento o daño la imagen del partido.
Por conclusión se tendría que si se quiere tener mejor política en el país, debemos informarnos lo que “compramos”, quizá otra perspectiva no sea que la mercadotecnia resulte tan agresiva ni sea tan manipuladora, sólo que no “leemos el instructivo”, se usa el producto por su imagen y no sabemos para qué fue hecho, simplemente, lo vimos “bonito” y lo adquirimos sin pensar que no habría lugar a devolución por defecto o por compra insatisfecha.
La mercadotecnia y sus herramientas están hechas para crear
...