ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba De Carta En Carta

elimajacrifer4 de Mayo de 2015

563 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: _______________________________________Curso: 3º básico Fecha: ___________

Puntaje ideal: 28 puntos Puntaje obtenido: ___________Nota:_________

Objetivo: Extraer información explicita e implícita del texto.

Reconocer, a partir de claves contextuales el significado de palabras.

Argumentar sobre características y comportamiento de personajes, hechos de textos leídos .

I.- Lee atentamente los enunciados y encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (2 puntos c/u)

1.- Esta es la historia de un:

a) Abuelo con su nieto.

b) Padre y su hijo.

c) Abuelo con su hijo.

d) Hijo con su madre.

2.- Pepe no iba a la escuela porque:

a) Todavía no tenía la edad.

b) Prefería ir a trabajar con sus padres

c) Prefería quedarse jugando y hacer compañía a su abuelo

d) Donde vivía no había escuela

3.- ¿Qué actividades se realizaban en la plaza de los escribidores?

a) Las personas vendían sus propios trabajos que realizaban como artesanía, tejidos, etc.

b) Se enseñaba a leer y escribir a la personas del pueblo.

c) Trabajaban unos hombres que se dedicaban a escribir todas las cosas importantes que las personas

necesitaban escribir y no sabían.

d) Trabajaban unos hombres que se dedicaban a escribir poemas y después los vendían a los turistas que

llegaban al pueblo.

4.- Pepe le escribíaa su abuelito José porque:

a) No se veían hace mucho tiempo.

b) Estaban enojados.

c) El abuelo se había ido a otra ciudad y quería saber de él.

d) Pepe era tímido y no se atrevía a hablar con su abuelo.

5.- ¿Quién era el señor Miguel?

a) Un escribidor.

b) Un poeta.

c) El padre del niño Pepe.

d) El profesor.

6.- La condición que le puso don Miguel al niño por el cobro de la carta fue que:

a) Le pagara con dinero por la carta.

b) Viniera todos los días a dejarle comida.

c) Tenía que ir a la escuela y contarle cómo es.

d) Tenía que ayudarle a escribir más cartas.

7.- El abuelo le propuso a don Miguel pagarle con:

a) Dinero.

b) Fichas.

c) Mercaderías.

d) Flores.

8.- ¿Qué significa que el niño diga que el abuelo tiene “derecho a una pensión”?

a) Que tiene que jubilar.

b) Que tiene que recibir un premio.

c) Que tiene que recibir un dinero para descansar.

d) Que tienen que darle un trabajo.

9.- Cuando el niño escribe al gobierno, pidiendo por la pensión del abuelo, le llega la respuesta ¿Qué hace el abuelo?

a) No hace caso y no asiste al llamado.

b) El abuelo acabó yendo a la oficina de “Atención al Ciudadano”.

c) Pide a los padres del niño que lo acompañen.

d) Le pide a don Miguel que vaya a la oficina de “Atención al Ciudadano”.

10.- Finalmente, a lo largo del tiempo ¿Qué pasa con Pepe?

a) Acabó trabajando en la oficina de “Atención al Ciudadano”..

b) Terminó vendiendo flores igual que su abuelo.

c) Concluyó impartiendo clases en el colegio que élestudió.

d) Acabó siendo un escribidor de cartas en la plaza.

11.- En la siguiente oración “El abuelo seguía rezongando: Todos los días lo mismo. No tienen ningún respeto”. La palabra subrayada significa:

a) Hablar

b) Gruñir

c) Pensar

d) Pelear

II.- Lee atentamente la pregunta y responde escribiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com