ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba Diagnóstica De 5° Grado

yazminestebana3 de Enero de 2012

2.181 Palabras (9 Páginas)2.013 Visitas

Página 1 de 9

1. ¿En cuál de los siguientes enunciados se ha remarcado un pronombre?

A) Él ganó la carrera.

B) Ese venado saltaba a lo lejos.

C) Una estrella apareció en el cielo.

D) Se escuchaba el croar de los sapos.

2. Lee lo siguiente:

Desde un arbusto, el sapo brincó al estanque.

De las palabras remarcadas, ¿cuál es un verbo?

A) Desde

B) arbusto

C) sapo

D) brincó

3. Elige el enunciado que contiene una palabra en diminutivo.

A) Doña Rita abrió su tienda más temprano.

B) Pedro asistió a una obra de teatro infantil.

C) Doña Lourdes llevó a su nietecita a la escuela.

D) Pascual compró un pequeño paquete de dulces.

EDI_06_5P(E)

2

Prohibida su reproducción para cualquier fin

Lee el siguiente cartel y contesta las preguntas correspondientes.

• Agua termal

• Zona para acampar

• Renta de cuatrimotos

EL OASIS

TU PARQUE ACUÁTICO

Deslízate y vive

¡la diversión!

Abierto de viernes a domingo, días festivos y vacaciones

Horario de 9:00 a 19:00 hrs.

Kilómetro 10 Carretera Tequisquiapan a Ezequiel Montes

Tel: (01 – 414) 2 – 73 – 04 – 12

Mayores informes: En Hidalgo (01 – 791) 913 – 03 – 47

En México, D. F., 55 – 67 – 47 – 28 y 55 – 67 – 33 – 33

www.eloasis.com.mx

Con información publicada en Escape, núm. 6, p. 37.

4. Si una persona desea comunicarse directamente a “El Oasis”, ¿qué número telefónico deberá

marcar?

A) (01 – 414) 2 – 73 – 04 – 12

B) (01 – 791) 913 – 03 – 47

C) 55 – 67 – 47 – 28

D) 55 – 67 – 33 – 33

5. ¿Cuál expresión del cartel contiene su mensaje principal?

A) Renta de cuatrimotos.

B) Horario de 9:00 a 19:00 hrs.

C) Deslízate y vive ¡la diversión!

D) Abierto de viernes a domingo, días festivos y vacaciones.

EDI_06_5P(E)

3

Prohibida su reproducción para cualquier fin

Lee con atención el siguiente calendario personal y contesta las preguntas correspondientes.

UN DÍA DE PASEO

HORA VIERNES SÁBADO DOMINGO

9:00-10:00 Aseo personal en el

hotel

Limpieza personal en el

hotel

10:00-11:00 Desayuno en el

restaurante “La poza”

11:00-12:00

Salida en el carro de

mi papá de Cuernavaca

a la autopista México-

Querétaro

Preparar el equipaje

12:00-13:00

Llegada a San José

Iturbide, Guanajuato,

y búsqueda del hotel

Visita al balneario

“Aqua Bella”

13:00-14:00

Registro en el “Hotel

Los Arcos” y descanso

en la habitación

Almuerzo en el “Hotel

Los Arcos”

14:00-15:00 Traslado y comida al

restaurante “El Jacal”

15:00-16:00

Visita a la Parroquia

de San José con un

guía

Recorrido por la taller

de vitrales

emplomados “La

Caleidoscopio”

16:00-17:00

Expedición al Cerro

Grande en el municipio de

Victoria

17:00-18:00

Compra de velas en

“Las artesanías de

San Gabriel” Comida con los abuelos

18:00-19:00

19:00-20:00

Descanso en el hotel

20:00-21:00 Cena en el “Hotel Los

Arcos”

Visita a los abuelos

Salida de San José

Iturbide a Cuernavaca

21:00-22:00

Paseo por la plaza

principal de San José

Iturbide

22:00-23:00

Ver la T. V. en el

cuartos del hotel

Ver la T. V.

Realización de una

composición para la

tarea de mañana con el

tema “ Un día de paseo”

6. ¿Cuántas horas se ausentó del municipio de San José Iturbide la persona que programó sus

actividades en el calendario personal?

A) Seis horas.

B) Siete horas.

C) Cinco horas.

D) Cuatro horas.

7. En el calendario anterior se utilizó un sinónimo de “aseo”, ¿cuál fue éste?

A) Paseo.

B) Compra.

C) Limpieza.

D) Descanso.

EDI_06_5P(E)

4

Prohibida su reproducción para cualquier fin

8. Observa que en el calendario anterior hubo un error de concordancia de género. ¿Entre qué

palabras se dio la equivocación?

A) En cuarto y hotel.

B) En La y caleidoscopio.

C) En Cerro y municipio.

D) En composición y mañana.

9. En el calendario anterior hubo un error de concordancia de número. ¿Cuáles fueron las palabras

en que se dio la equivocación?

A) En el y cuartos.

B) En Los y Arcos.

C) En Las y artesanías.

D) En la y autopista.

10. En el calendario se menciona un adverbio de tiempo. ¿Cuál es éste?

A) registro

B) comida

C) Principal

D) Mañana

11. Elige la opción que presenta un error de concordancia en el tiempo de los verbos utilizados.

A) A mis primos les gustaba ir a acampar cuando eran más chicos.

B) A mis primas les encanta andar en bicicleta, pero les gusta más nadar.

C) Mis primos vivieron hace tiempo en Hidalgo, cuando mi tío trabajó en ese estado del país.

D) Mis primas pasaron sus vacaciones en Hidalgo y disfrutarán de sus parques de diversiones.

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes.

JUGUETES MEXICANOS PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Con el fin de integrar a los niños con capacidades diferentes a su entorno escolar,

recreativo y social, dos diseñadoras industriales de la Universidad Autónoma

Metropolitana, Francesca Sasso Yada y Georgina Aguilar Montoya, iniciaron hace

algunos años el proyecto "El juguete como instrumento terapéutico", con el fin de

crear instrumentos para que los niños se rehabiliten mientras se divierten.

Así, dentro de este proyecto, han creado juguetes que permiten a los niños con

síndrome de Down o parálisis cerebral estimular, coordinar y fortalecer sus

extremidades, trasladarse o desarrollar la motricidad fina en los dedos. Otros

estimulan el desarrollo psicomotriz en niños preescolares y ponen en práctica diversas

actividades como el balanceo, el equilibrio, la destreza física y la coordinación de

movimientos.

EDI_06_5P(E)

5

Prohibida su reproducción para cualquier fin

Para niños con problemas visuales crearon un modelo en forma de cubo que integra

texturas y sonidos, un tapete de texturas y un modelo denominado "Castillo" para

estimular la psicomotricidad fina en niños de 2 a 5 años. Para pequeños con

problemas de la audición diseñaron un juego que se activa con sonidos hechos por el

pequeño y responde con señales luminosas, lo que estimula la gesticulación de

sonidos, la lectura y la asociación de imágenes.

Buena idea, ¿no?

Adaptación

Revista del consumidor, número 334, diciembre de 2004, p. 62.

12. ¿De qué trata todo el texto?

A) De los logros obtenidos por dos alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana, en su

trabajo con niños que tienen capacidades diferentes y de cómo se han desarrollado éstos.

B) De la falta de juguetes apropiados para niños con capacidades diferentes y de cómo se les

enseña a utilizar los juguetes convencionales en la Universidad Autónoma Metropolitana.

C) De los trabajos realizados por dos alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana, que

consisten en idear juguetes para niños con capacidades diferentes a fin de que se

desarrollen mejor.

D) De la manera en que los niños con capacidades diferentes adaptan los juguetes y logran

divertirse con ellos.

13. El texto anterior es informativo por las siguientes razones, menos una. ¿Cuál es?

A) Trata un tema de interés general.

B) Presenta datos que pueden comprobarse.

C) Expone el contenido de manera organizada.

D) Tiene como propósito dar a conocer una situación.

14. ¿Qué significa la palabra modelo en el texto?

A) Juguete.

B) Aparato.

C) Terapia.

D) Invento.

EDI_06_5P(E)

6

Prohibida su reproducción para cualquier fin

15. En la siguiente tabla se muestra cuántos ciudadanos de otros países viven en una ciudad de

nuestro país.

¿Cuántos habitantes ingleses hay en la ciudad?

A) Mil seiscientos cuarenta y uno.

B) Dieciséis mil cuatrocientos diez.

C) Ciento sesenta y cuatro mil diez.

D) Dieciséis millones cuatrocientos diez.

16. La casa de Juan tiene el número 1 100 y la de Yésica el que le sigue. ¿Qué número tiene la casa

de Yésica?

A) 1 099 B) 1 101

C) 1 110 D) 1 111

17. En la escuela “Agustín Melgar” se realizó el conteo mensual de ventas obtenidas en la

cooperativa y se obtuvieron las siguientes cantidades:

¿En qué mes se registró la mayor venta?

A) Abril.

B) Enero.

C) Marzo.

D) Febrero.

18. Raúl necesita encontrar la gaveta marcada con el número 11 100.

¿Entre qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com