Prueba El Secuentro De La Bibliotecaria
daniel.aravena20 de Junio de 2012
748 Palabras (3 Páginas)1.338 Visitas
¿Por qué no pensar que todos los estudiantes (o la mayoría) pueden llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos y, en cambio, dejar de pensar que siempre encontraremos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva normal (con estudiantes distribuidos en buenos, regulares y malos?.
Un desafío constante que se presenta al profesorado en el aula al momento de implementar estrategias de enseñanza aprendizajes, es la diversidad de los estudiantes, en cuanto a contextos socioculturales, ritmos de aprendizaje, motivación, etc.
Esta diversidad es preciso reconocerla y abordarla de forma eficaz tomándola como un factor enriquecedor en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, en vez de caer en la determinación y etiquetamiento de los estudiantes simplemente como buenos, regulares y malos.
Para enfrentar un desafío tan complejo y constante es necesario poseer algunas competencias y asumir ciertas conductas para poder direccionar la práctica docente, en la búsqueda de hacer de esta una instancia cada vez más efectiva y eficaz.
Una referente de como poder llevar a cado esta tarea se plantea en el Marco para la Buena Enseñanza (2003), el cual “busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario”, así como contribuir al mejoramiento de la enseñanza, sirviendo de guía para sus pares.
En él se describen cuatro dominios, cada cual, “hace referencia a un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el ciclo total del proceso educativo, desde la planificación y preparación de la enseñanza, la creación de ambientes propicios para el aprendizaje, la enseñanza propiamente tal, hasta la evaluación y la reflexión sobre la propia práctica docente, necesaria para retroalimentar y enriquecer el proceso” (CPEIP, 2003).
Respecto al dominio que tiene relación con la preparación de la enseñanza, se establece como necesario la preocupación del docente por conocer las características, conocimientos y experiencias previas de sus estudiantes, lo que requiere del profesor un compromiso de incorporar las particularidades familiares y culturales de sus alumnos, en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir aceptar la idea de que el aprendizaje de los estudiantes está influenciado por la cultura local y aspectos específicos de la comunidad de donde provienen y a partir de eso, el docente establezca estrategias de integración estas experiencias, valores y recursos a la hora de preparar sus clases; de esta manera, también, aprovechar las diferencias que se manifiestan entre los estudiantes y lograr instancias de cooperación entre ellos mismos, en las cuales las diferencias sean consideradas como potencialidades.
Un profesor abierto a la integración de los alumnos, comprometido a que ellos desarrollen competencias las competencias para insertarse correctamente en la sociedad. Para esto debe conocer las diferentes maneras de aprender de los estudiantes, así como, las estrategias de enseñanza que permiten lograr aprendizajes a ese tipo de alumnos.
Otro aspecto crucial para que un docente evite estandarizar el logro de los estudiantes y se habrá a las diferencias, es el hecho de que posea y exprese altas expectativas sobre las potencialidades de sus alumnos.
Un docente comprometido apunta mas allá del solo lograr la adquisición de aprendizajes o lograr buenas calificaciones en sus estudiantes, debe tener en cuenta la estructuración de las instancias de aprendizaje, como lo establece el Marco para la Buena Enseñanza (2003.
Para que el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje se dé en un ambiente en que se valore los particular sobre lo general de los estudiantes, deben propiciarse todos los elementos anteriormente descritos, así como también, incluir un proceso de evaluación y monitoreo
...