ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Son Las Abreviaturas

TessaAmbriz18 de Septiembre de 2014

527 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

Definición de abreviatura

Abreviatura es una palabra o expresión a la que se le han sustraído algunas letras finales o centrales, y que, para indicar que está abreviada, se le agrega un punto al final.

Etimología de la palabra abreviatura

Proviene del latín abbreviatura, de abbreviare: hacer breve.

Tipos de abreviaturas

Existen dos tipos de abreviaturas:

a) Las personales, es decir, las que cualquier persona puede usar para su uso privado.

b) Las convencionales, es decir, las que ya están establecidas en la lengua por su uso habitual.

Entre las convencionales, algunas son de uso general y otras son de uso particular, como por ejemplo cuando aparecen en un libro. En este caso suelen reunirse en una lista aclaratoria al principio o al final del mismo.

Las abreviaturas no pueden usarse libremente, sino que deben estar sujetas a un contexto y a normas prestablecidas. Son habituales en textos jurídicos, epistolares (cartas), y en toda clase de escritos formales.

Las abreviaturas de tratamiento (como Sr. por señor, D. por don, etc.) deben usarse sólo cuando van acompañadas del nombre propio. Así, es correcto escribir "Sr. García", pero no es correcto "el Sr. que cruzaba la calle". Tampoco es correcto escribirlas junto a cantidades cuando éstas van con letras, como por ejemplo "cincuenta cts.", por cincuenta centavos. Debe escribirse "50 cts." o bien "cincuenta centavos".

Como las abreviaturas deben ser eficaces, es necesario que las letras sustraídas sean por lo menos dos. Aunque hay algunas excepciones, como en el caso de caj., por caja.

Métodos de formación de las abreviaturas

Existen dos métodos para obtener abreviaturas:

a) Por truncamiento, es decir, cuando la abreviatura se consigue sustrayendo las letras finales de la palabra.

b) Por contracción, es decir, cuando la abreviatura se consigue sustrayendo algunas letras centrales.

Ejemplos de abreviaturas por truncamiento

p. — página (también pág.)

párr. — párrafo

cód. — código

pról. — prólogo

ej. — ejemplo

máx. — máximo

mín. — mínimo

vol. — volumen

tít. — título

etc. — etcétera

s. — siglo (también sig.)

núm. — número

Obsérvese que las palabras que llevan tilde, al convertirse en abreviaturas la conservan.

Las abreviaturas por truncamiento nunca terminan en vocal.

Ejemplos de abreviaturas por contracción

depto. o dpto. — departamento

Ud. — usted

Sto. — santo

Ntra. Sra. — Nuestra Señora

Bs. As. — Buenos Aires

Rte. — remitente

Gdor. — gobernador

Gral. — general

Cnel. — coronel (también Col.)

Srta. — señorita

Magfco. / Magfca. — magnífico / magnífica

Iltre. — ilustre

Plural de las abreviaturas

En las abreviaturas por truncamiento, se agrega una -s final: págs. por páginas, ejs. por ejemplos, núms. por números. Si la abreviatura en singular consta de una sola letra, entonces el plural es la duplicación de esa letra. Ejemplo: EE. UU. por Estados Unidos, JJ. OO. por Juegos Olímpicos.

En las abreviaturas por contracción se usan las normas generales para las palabras en plural, ya que las abreviaturas por contracción conservan las letras finales de la palabra. Así, Gral. se convierte en Grales., depto. en deptos., etc. Una excepción es la abreviatura de "usted", que se convierte en Uds., y por tanto Udes. no es correcto.

Algunas consideraciones finales

Las abreviaturas se cierran siempre con un punto, y esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com