ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Del Martín Fierro

silcarletti824 de Junio de 2015

4.794 Palabras (20 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 20

“EL GAUCHO MARTÍN FIERRO”

CANTO I: Presentación de Martín Fierro

Les pide a los ángeles del cielo que le refresquen la memoria, ya que va a contar su historia, su vida.

Se presenta como un hombre que no le teme a nada. Nada lo espanta. Y como un cantor.

Siente que nació para cantar; así morirá y así lo enterrarán: cantando. Por eso pide que no se le trabe la lengua, ni le falte la palabra.

Dice que no es un cantor letrado, sino que las coplas brotan de él y no puede parar de cantar.

Se considera buen cantor

Cuando anda en apuros no titubea.

En el peligro se afirma para hacer frente al enemigo.

Dice que es un gaucho y que nadie le sacará lo que Dios le dio. Quiere vivir en libertad.

Mata y pelea por necesidad.

Quiere que el lector entienda cómo es maltratado y cómo un hombre que fue padre y marido se convirtió en gaucho perseguido y es considerado un bandido.

CANTO II: El canto

El canto aparece como una manifestación de coraje, firmeza y altivez del personaje; cantar es, además, una habilidad semejante al manejo del cuchillo o el caballo. Es notorio que Martín Fierro no aparezca en ningún momento realizando alguna tarea rural y cuando describe las actividades del gaucho lo hace en tercera persona

Ej.: “Y allí el gaucho inteligente, / En cuanto el potro enriendó, / Los cueros le acomodó / Y se le sentó en seguida”

“Y mientras domaban unos, /Otros al campo salían, / Y la hacienda recogían”

CANTOS III, IV Y V: Estadía en la frontera.

INDIO GRINGO (INMIGRANTE) AUTORIDAD (MILITARES)

Roba y mata cuanto encuentra. Quema las poblaciones.

Nadie se salva de su furor.

Arreglan todo con la lanza y los gritos.

Es una hormiga, Está despierto día y noche.

Produce temor.

Hace troteadas tremendas.

Sabe manejar las boleadoras.

Duro de morir

Robaban a su gusto y se iban impunes. Se llevaban las cautivas, a quienes a veces les descarnaban las plantas de los pies para que no pudiesen escapar.

Al que le dan un lanzazo es difícil que se salve

Gran destreza para manejar la lanza. Bruto.

No sabe agarrar un caballo

No hacen más que dar trabajo

No saben ni ensillar, no sirven para carnear. Le tienen miedo a las reses, ni volteadas se le arriman.

Se la pasan hablando entre ellos.

Son delicados para comer.

No soportan el calor ni el frío.

Se pelean por el tabaco.

Para mirar son como ciegos, no saben distinguir lo que ven.

Cuando salen a perseguir se pelan porque no tienen costumbre de cabalgar. Representada por el Juez y por el sargento.

Realizan promesas que no cumplen.

Codiciosos. Ricos. Autoritarios.

Maltrataban a los soldados. Los hacían trabajar para su propio beneficio. No les pagaban, ni les daban comida ni ropa.

Corruptos.

Vida del gaucho en la frontera

Fierro cuenta que en su pago tuvo hijos, hacienda y mujer. Pero empezó a tener problemas y lo echaron a la frontera. Al volver sólo encontró su rancho en ruinas y abandonado.

En las pulperías, se ponía ebrio y le salían coplas de adentro. Una vez estaba cantando y se presentó el Juez de Paz y se llevó un montón de gauchos para la frontera. Algunos lograron escapar, pero Fierro no quiso, se quedó tranquilo y se dejó agarrar.

El juez lo tenía entre ojos porque no había ido a votar.

Les prometieron que a los seis meses los relevarían. Se fue de su casa en su moro (un caballo) y dejó a su china.

Considera a los fortines de la frontera como ratoneras. Los trataban como malhechores. Los castigaban con el cepo. El coronel los mandaba a trabajar en sus chacras y dejaban que las vacas se las llevaran los indios. Trabajaban muy duro sin que les pagaran.

Más de un año estuvo realizando trabajos duros y los indios hacían lo que querían porque no los perseguían.

Y cuando daban la orden de estar alertas porque se aproximaba el ataque de la indiada, les daban lanzas para defender los fortines porque las armas de fuego no tenían municiones, éstas eran vendidas para cazar avestruces. Los indios atacaban y se manoteaban todo lo que encontraban. Los perseguían de lejos. Después volvían al fuerte y rejuntaban la hacienda.

En un enfrentamiento con el hijo de un cacique, Fierro logró darle muerte. Después se escapó de la indiada con grandes dificultades.

No les pagaban. Andaban mugrientos. Vivían en la miseria. Fierro dice que el fortín es una plaga para que el hombre sufra. Perdió hasta su caballo, se lo pidió el comandante porque lo quería para las carreras.

Cuando por fin pagaron, Fierro no recibió nada. (Ya habían pasado dos años)

Describe el lugar donde vivía en la frontera como una ratonera. Allí solo sobrevive el más fuerte. Los soldados son peones utilizados para trabajar. Los juntan para pelear cuando aparecen los indios a robar.

Fierro empieza a pensar en escaparse.

Una noche, medio ebrio es desconocido por un gringo que estaba de centinela. Y empezó a dispararle. Lo culparon a Fierro y lo estaquearon.

CANTOS VI, VII Y VIII. Cambios operados en Martín Fierro cuando regresa al pago.

Una noche, se fugó y volvió a su pago después de tres años, desertor, pobre y desnudo. No encontró ni rastro del rancho. Juró ser más malo que una fiera. Lloró como una mujer. Perdió lo único que tenía: su hacienda y su mujer.

Un vecino le contó que la hacienda había sido vendida, sus hijos se habían empleado como peones y su mujer se había ido con otro hombre. Fierro se lamenta por sus hijos.

Él era un gaucho manso pero se volvió gaucho matrero por lo que le sucedió.

Empezaron a perseguirlo por vago. Huye. Pensó en hallar a sus hijos.

Fue a una milonga. Medio ebrio se peleó con un negro, a quien terminó matando.

Otra vez en un boliche, llegó un gaucho matón que era protegido del Comandante. Fierro lo mató.

Características: anda siempre huyendo, pobre y perseguido. No tiene rancho. Ser gaucho es un delito. No tiene hijos ni mujer, ni amigos ni protectores. Vive en el pajonal. Su guarida es el desierto. El gaucho sólo sirve para votar.

CANTOS IX, X, XI y XII. El amigo Cruz

MARTÍN FIERRO CRUZ

SEMEJANZAS Fuertes y valientes.

Tenían rancho, mujer e hijos. Eran felices.

Se quedaron solos y perdieron todo.

Sufrieron desgracias y males

Sufrieron los abusos de la autoridad.

Se convierte en desertores, son perseguidos.

Deciden ir a las tolderías en busca de tranquilidad y seguridad.

Cometen asesinatos en medio de discusiones.

Los dos son gauchos.

DIFERENCIAS Su mujer se fue con otro porque él no estaba (había sido reclutado en la frontera) y no podía alimentar a sus hijos.

Perdió su rancho

Tenía hijos

Perseguido por la policía

Expresa sentimientos religiosos.

Considera que la mujer es la mejor compañera que un gaucho pueda tener. Un comandante que se hacía su amigo y que no podía competir con él, ocupó su lugar en su casa. Lo mandaba a recorrer grandes distancias para aprovechar su ausencia. Su mujer le fue infiel.

Abandonó su rancho.

-dice que las mujeres son traicioneras y que el amor entorpece el accionar del hombre.

Era sargento. Anteriormente tuvo problemas con el Juez, pero un amigo lo ayudó a componer su relación y fue así cómo se convirtió en policía.

No expresa sentimientos religiosos.

Una noche es sorprendido por la policía. Lo buscaban por el asesinato del moreno en la pulpería. Lograron rodearlo y cuando ya lo tenían sin escapatoria. Uno de ellos pegó un grito: “Cruz no consiente que se cometa el delito de matar ansí a un valiente” y se puso a pelear de su lado. Le contó su vida, cómo se convirtió en sargento. Le dice a Fierro que le tenga confianza y que no lo abandonará. Los dos son ahora gauchos matreros.

CANTO XIII

En este canto el narrador es Fierro.

Le dice a Cruz que son astillas del mismo palo porque los dos pasan por gauchos malos. Decide marcharse a donde viven los indios, al desierto. Quiere salir del infierno en el que se encuentra. Sabe que los caciques amparan a los cristianos.

En el desierto encontrarán alimento (avestruces, quirquinchos, mulitas) y seguridad. Pasarán menos males. No hay que trabajar, se vive como un señor, de vez en cuando algún malón.

Rompe la guitarra, dándole un golpe contra el suelo para que nadie la toque y cante.

Una madrugada clara Cruz y Fierro se arriaron una tropilla de una estancia y cruzaron la frontera.

DENUNCIAS DE FIERRO DE LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES (CRÍTICAS)

DENUNCIA:

-las condiciones en que vivían en la frontera. Una vida miserable. Pasaban hambre, vestían harapos.

-el fortín era como una ratonera.

-la desigualdad al momento de pagar los sueldos.

-la codicia de la autoridad

-las tareas que les obligaban a hacer para beneficio personal de algún comandante o jefe.

-las promesas que no cumplían

-la desigualdad en el trato (episodio del gringo)

-la falta de armamento, de municiones, las cuales eran vendidas para cazar avestruces.

-la desorganización del ejército. Los indios hacían lo que querían.

-los abusos de los jefes.

Se diferencia de las autoridades

-Desde chiquito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com