ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siete A?os En El Tibet

kadnice22 de Marzo de 2014

732 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Su título original es Seven Years in Tibet, es una película estadounidense del género dramático rodada en 1997. Basada en el libro del alpinista austríaco Heinrich Harrer de 1953, en el que se narran las experiencias de H. Harre en el Tíbet entre 1944 (Segunda Guerra Mundial) y liberación popular Ejército de China). Fue dirigida por Jean-Jacques Annaud .

El comienzo de esta película se sitúa en Austria en 1939, Heinrich Harrer es un famoso escalador austriaco que participa junto con un equipo de alpinistas liderados por Peter Ausehnaiter en la conquista de la cima del monte Nanga Parbat en nombre de la Alemania nazi. Tras descender del monte sin haber cumplido la misión, estalla la Segunda Guerra Mundial.

En el descenso, la totalidad del equipo es capturado por soldados ingleses presentes en territorio indio y sus integrantes llevados a un campo de prisioneros. Harrer intenta escapar en diversas ocasiones hasta que lo consigue con la ayuda de un ingenioso plan con algunos de sus compañeros, entre ellos Peter Ausehnaiter. Al escapar, Harrier decide dirigirse solo en dirección hacia el Tíbet. Harrer es definido como un hombre egoísta y lleno de orgullo, pero a lo largo de la película escribe cartas a su hijo que nace mientras él se encuentra en cautiverio.

Este egoísmo le lleva por caminos duros que van modificando poco a poco su forma de ver y apreciar el mundo. Ha de robar comida, incluso a perros, para subsistir viviendo en la más absoluta miseria.

Finalmente consiguen internarse en el Tíbet, llegando a Lhasa y obteniendo un permiso para vivir allí.

Eran una excepción debido a que en el Tíbet no se permitía la entrada a extranjeros. Harrer continua escribiendo a su hijo, ya se ha divorciado de su mujer y ésta ha iniciado una relación con un amigo de la pareja. Peter se ha casado con una modista que en un principio interesó a los dos amigos. Ambos han conseguido cierta estabilidad en sus vidas, pero la vida de Harrer da un giro inesperado cuando el Dalai Lama, un niño considerado líder espiritual del Tíbet, se interesa por conocerle. Harrer se convierte en el mejor amigo del Dalai Lama, quien desea sacar todos los conocimientos que le pueda aportar el alpinista austriaco.

China, en su lucha por la expansión, demanda al Tíbet que se considere territorio chino, pero los dirigentes de este pequeño país aislado del mundo se niegan rotundamente iniciando una guerra; guerra que pierden los tibetanos debido a que no eran hombres de guerra, eran hombres que habían nacido para y por la paz, pero esto poco les importó a los dirigentes chinos. Harrer se siente avergonzado de ver con claridad aquellos ideales que un día defendió.

El Dalai Lama es declarado en su poder absoluto sobre el Tíbet por el pueblo, y Harrer sabe del peligro que esto supone para su pequeño y joven amigo; por eso decide intentar huir con él, pero el Dalai Lama le aconseja que se preocupe por su verdadero hijo, que busque la paz en él y que vuelva a Austria. Harrer sigue aquellos consejos y vuelve a Austria para convertirse en el padre de su hijo.

MI PUNTO DE VISTA ES:

El Tíbet es un pueblo pacífico que rechaza la violencia, debido a esto perdieron la guerra, porque eran promotores de la paz no de la violencia.

Son gente muy hospitalaria, respetuosa y muy gentiles, a diferencia de la mayoría de nosotros.

Conexión con la materia

Tener conocimiento sobre culturas que no estamos acostumbrados a observar con detenimiento

El hecho de que tengamos presente que hoy en dia aún hay gente que en verdad piensa con el corazón, gente gentil y respetuosa de sus tradiciones, como también respetuosas del medio ambiente en el cual vivimos.

Punto de Vista Personal

Lo mejor de la película para mí, el acercarnos un poco el pensamiento y la manera de vivir de los tibetanos, otra filosofía completamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com