Tabaquismo
shidonia20 de Agosto de 2013
801 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Psicología / El Tabaquismo Aplicando Textos Expositivos
El Tabaquismo Aplicando Textos Expositivos
Documentos de Investigación: El Tabaquismo Aplicando Textos Expositivos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 945.000+ documentos.
Enviado por: Sune 27 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 2700 | Páginas: 11
Views: 411
Leer Ensayo Completo Suscríbase
El Tabaquismo.
Fumar es el acto de inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco, un abuso excesivo de esta acción conduce al tabaquismo. Las hojas secas de la planta del tabaco se fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo. En la década de 1940 el fumar se consideraba algo inofensivo, pero las investigaciones clínicas y de laboratorio demostraron desde entonces que el tabaquismo aumenta mucho el riesgo, de un fumador, de morir a causa de diversas enfermedades, siendo el número uno el cáncer de pulmón. (David, 2006, para.17).
Es importante resaltar que el tabaco, como tal, es lo que menos se fuma, pues el de estado natural resulta ser muy poco, ya que la mezcla de sustancias químicas al tabaco tiene como resultado el aporte de dudosas o preocupantes propiedades, tales como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que se desconocen ante la existencia de fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos al tabaco, aumentando la toxicidad, que de por sí ya tiene (Lex, 2003, sección de introducción, para. 2).
El tabaquismo está catalogado, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, como una enfermedad crónica sistémica, perteneciente al grupo de las adicciones y actualmente se considera la causa principal, a nivel mundial, de enfermedad y mortalidad evitable.
Para la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo, en Europa, por ejemplo, provoca 1,2 millones de muertes cada año, de las cuales 50.000 son en España, más que por accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales (Portales Médicos, 2003, para.3).
En América Latina el tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes anuales. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de
Leer Ensayo Completo Suscríbase
forma prematura debido al tabaco. En México más de diez millones de varones (11,159,445) son fumadores. Es decir, un 12.9% y un 4.7% son mujeres (Tabaco Atlas Online, 2009, sección Centro Internacional de Recursos, para. 1)
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO
2Artículo
Jeroglifos Digital. Vol. 1, No. 3, ciclo 2010-2.
El poder adictivo del tabaco se debe principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central, por lo que el fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado “tabaquismo”, pero también tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad, sin embargo no se utiliza en la industria farmacéutica porque en la segunda mitad del Siglo XX se descubrieron antidepresivos y tranquilizantes más eficaces que no crean adicción.
Cabe señalar que el tabaquismo está directamente relacionada con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cánce ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...