Tipos De Fichas De Investigacion
psycodelicblood13 de Octubre de 2012
529 Palabras (3 Páginas)1.768 Visitas
Tipos de fichas de investigación y formato.
1. Hemerográficas
Registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo alguna información. Para registrarla, se anotan los siguientes datos:
a) Nombre del autor empezando por apellidos.
b) Título del periódico o revista (subrayado).
c) Periodicidad.
d) País donde se publica.
e) Institución que lo edita.
f) Fecha (DD-MM-AA).
g) Número de la publicación.
h) Año y número de periódico o revista.
2. Electrónicas
Registran los datos de una página de Internet de donde se extrajo alguna información. Contiene los siguientes datos:
a) Apellidos y nombres del autor.
b) Título del artículo (subrayado o entrecomillas).
c) Fecha de creación o última revisión.
d) Especificar que se obtuvo en línea, (en línea).
e) Escribir la palabra “Disponible:”
f) Dirección electrónica.
g) Fecha de consulta.
3. Bibliográficas
Contienen los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito sobre el objeto de estudio.
- De libro un solo autor.
a) Nombre del autor.
b) Título del libro.
c) Tomo.
d) Edición (a partir de la segunda)
e) Pie de imprenta: editorial, lugar de impresión, fecha de impresión.
f) Nota bibliográfica: numero de volúmenes, paginas.
GALTUNG, Johan.
Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II.
Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.
- Varios autores.
Se anotan los apellidos y nombre del primer autor y después se agrega la locución et al. Si el autor es una institución, se escribe el nombre completo de la institución. Ejemplo:
BOURDIEU, Pierre et al.
El oficio de sociólogo.
México, Siglo Veintiuno Editores. 2ª edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 págs.
- Antología.
El modo de fichar una antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona las abreviaturas como. (Compilador), coord. (Coordinador), Dir. (Director) o ed. (editor). Ejemplo:
AVELLANEDA, Justo (compilador).
Lecturas de Teoría de ciencia
Editorial Jurídica S.A. (s.f). 345 PAG.
4. Catalográficas
Se utilizan en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que se encuentran en ella. Contienen los siguientes datos:
a) En la parte superior izquierda, el nombre del autor (apellidos y nombres)
b) En la parte superior derecha, el nombre de la materia.
c) Debajo de esta, el nombre de la publicación, el capítulo, las páginas, el día, el mes y año de la publicación.
d) En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la ficha.
5. Textual
Ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por lo cual debe ser señalada entre comillas la información seleccionada. Debe tener estos datos:
a) En la parte superior izquierda se coloca el nombre y apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el número abreviado de la página (s).
b) En la parte superior derecha se coloca la clasificación del material, es decir, la materia o subtema.
c) La nota extraída del texto consultado entre comillas.
6. Resumen
Esta ficha tiene los mismos datos que la textual. Las notas no son una copia exacta de las ideas del autor, sino un sumario o resumen.
7. De contenido o de trabajo
Nos permiten recoger síntesis
...