ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Inmortal relato escrito por Jorge Luis Borges

wpineiroEnsayo10 de Noviembre de 2015

604 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

Walter Piñeiro Bertello

Historia de las culturas

Miércoles 20 de Mayo de 2015

El Inmortal

[pic 1]

Reseña:

En éste relato escrito por Jorge Luis Borges nos encontramos ante un serie de acontecimientos muy extraños, además de que en algunos casos carece completamente de sentido, e inclusive no podemos llegar a imaginar lo que se intenta decir.

La historia nos relata como un militar romano emprende la búsqueda del río de la inmortalidad, así como de la ciudad de los inmortales. Dicha aventura comienza cuando encuentra a un viajero que le comenta de la existencia de los lugares mencionados. Posteriormente Marco, el militar, consigue permiso para emprender su búsqueda y se le proporcionan 200 hombres, más los mercenarios que él contrata. A lo largo del camino algunos de sus hombres van desertando, otros intentan amotinarse, al final tras seguir un poco más con los que le eran fieles el desierto acaba por separarlos dejándolo sólo. Es al fin en su soledad cuando logra ver la ciudad de los inmortales por primera vez, al acercarse un poco, a las afuera hay una tribu de trogloditas. Se mantiene por algún tiempo a las afuera, hasta que decide ir a la ciudad.

En su camino a la ciudad es seguido por varios trogloditas, que a su vez lo van abandonando conforme se acerca, Marco se da cuenta de que las murallas de la ciudad no tienen puertas, y por otro lado son inexpugnables. El militar ve un pozo con escaleras, al cual ingresa y tras una larga serie de laberintos debajo de la tierra, logra llegar a la ciudad de los inmortales.

La ciudad de los inmortales me cuesta mucho trabajo de imaginar, por como se expresa Borges sería un lugar muy abstracto. Marco deduce que el templo lo crearon los Dioses, pero a su vez concluye que dichas deidades ya estarían muertas. Un tanto harto sale de la ciudad, para descubrir que un troglodita aparentemente lo había estado esperando.

[pic 2]

Con pena por la situación ajena intenta enseñar a hablar al troglodita que lo había estado esperando, al cual bautiza como Argos y concluye por pensar que era imposible hacerlo hablar. Pero algunos días después cuando llama al troglodita por su nombre se lleva una sorpresa, dicho hombre era Homero, quién había escrito la Odisea y por lo tanto quien inventó a Argos. En el momento que se dio cuenta quien era en realidad el hombre al que había intentado enseñar a hablar se dio cuenta que los trogloditas eran en realidad los inmortales. Entonces Homero le explico a Marco lo que había sido la ciudad de los inmortales y de los mismos inmortales, como se había vuelto a construir la ciudad y por qué.

Marco empieza a ver la inmortalidad como una condena, un mal que si un río de lo dio otro te lo puede llegar a quitar. Fue así como fue errante por el mundo de un lugar a otro con diversas experiencias, como transcribir Los viajes de Simbad entre otras cosas.

Finalmente lo que resume este cuento es que la inmortalidad en un inicio puede ser muy atractiva, pero al final se pierde la pasión por hacer las cosas y no se tiene ese sentimiento de vivir tan intenso. Se quiere demostrar de alguna manera que el miedo a la vida es mucho más grande que el miedo que hay a la muerte, ya que en uno se deja de sufrir, mientras que en el otro se sufre por toda la eternidad. Es un cuento muy breve que comparte una enseñanza muy grande.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (111 Kb) docx (765 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com