ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La expresión "arquitectura de tierra"

jeampierreyaminExamen30 de Julio de 2019

6.669 Palabras (27 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 27

ÍNDICE

1-. Introducción

2-. Objetivos

       2.1- objetivos generales

       2.2- objetivos específicos

3-. Desarrollo

    3.1-Definición

       3.2- Características del adobe que debe tener el adobe según la norma E.080

       3.3- Historia

       3.4- Características

       3.5- Características Físicas

       3.6- Ventajas del adobe

       3.7- Desventajas del adobe

       3.8- Causas del deterioro del adobe

      3.9- Ensayos en campo para determinar la composición del suelo

      3.10- Elaboración de los bloques de adobe

      3.11- Estabilización del adobe

      3.12- Control de calidad

      3.13- La ceniza

            3.13.1_propiedades puzolanas de la ceniza

4-. Conclusiones

5-. Recomendaciones

6-. Bibliografía


1-. INTRODUCCIÓN

La expresión "arquitectura de tierra" designa el conjunto de los edificios construidos en tierra sin cocer y excluye a \a vez la arquitectura de ladrillo (tierra cocida) y las cavidades abiertas en los terrenos blandos.

El material de construcción que se llama adobe, barro seco, tierra apisonada, tapial o tapia con paja, se conoce nace miles de años. Hoy en día es utilizado aproximadamente por la mitad del globo terrestre. El tapial fue abandonado poco a poco en Europa donde era común encontrarlo en la mayoría de las llanuras poco nevadas, sin embargo, en los países más pobres, con excepción de las selvas ecuatoriales donde se construye todo en carpintería y mimbres, su utilización va casi en correlación con la explosión demográfica.

A Igual solidez e Inercia térmica, es el más barato y el de uso más sencillo que todos los materiales conocidos para hacer muros, terrazas e Incluso bóvedas que se auto sustentan. Palacios, fortificaciones y ciudades enteras construidos en tierra apisonada, desafían al tiempo si se reparan regularmente, ellos se dejan sin cuidar se deshacen sin que subsista la menor ruina.

Para los países en vías de desarrollo, caracterizados por un hábitat rural extremadamente disperso, el adobe es un material que presenta ventajas económicas considerables:

La producción de este material es hecha a mano, casi exclusivamente de recursos locales en cuanto a mano de obra o a materia prima.

Las técnicas elementales de producción requieren de tan solo una Inversión sumamente reducida en equipo Industrial él es que se requiere.

Para una obra de construcción de cierta Importancia, el adobe estabilizado puede ser producido ¡ocalmente, lo que permite eliminar gastos de transporte ocasionados por el envío de las materias primas o de los productos acabados.

En los países ricos no queda excluido un nuevo desarrollo del adobe, limitado en un principio a algunas construcciones destinadas al recreo y en las que sus aspectos folklóricos tienen preferencia, este renacimiento podría desarrollarse por el hecho de la reivindicación ecológica naciente.

La arquitectura de adobe se presenta como la Ideal para construir ya que la gente se preocupa de preservar su futuro lejano y llevaría a una Importante economía de energía, las contaminaciones que se derivan de la producción se reducirían otro tanto sobre todo las que salen de las fábricas de cemento y tabique.

En una palabra, si la tierra amasada es ecológicamente limpia, es porque el tiempo puede destruirla completamente y puede volverse a utilizar tantas veces como se desee.

El enfoque principal de esta tesis, es la construcción con adobe, sus características físicas y sus usos en la Industria de la construcción.

El adobe es un material Ideal para construir, es templado, manejable y fácil de cambiar lo construido, se puede cambiar y volver a utilizar; el adobe es un material duro y áspero que resiste casi cualquier tipo de mal uso.

El adobe tiene ventajas únicas de las que se hablaran con detalle en los subsiguientes capítulos, pero la principal ventaja es que es fácil de elaborarse casi en cualquier lugar del mundo donde se pueda construir, los materiales básicos para el adobe los encontramos en cualquier lugar donde haya tierra. Toda la tierra es el producto del rompimiento de las rocas por sus elementos, pero el material que resulte de esto, tiene diferentes porcentajes de arcilla, arena y partículas finas dependiendo del lugar.

2-. OBJETIVOS

2.1-Objetivo general.

- Evaluar las propiedades de los bloques de adobes elaborados mediante la adición de Ceniza.

2.2-Objetivos específicos

- Elaborar bloques de adobe mediante la adición porcentual de Ceniza, que les proporcione mejores propiedades mecánicas a estas unidades.

- Comparar los resultados obtenidos de los bloques de adobe con Ceniza y los bloques de adobe convencionales.

- Determinar desde el punto de vista teórico, aspectos técnicos y económicos, entre el adobe típico convencional y el reforzado con ceniza, con base en investigaciones, normas y criterios de ingeniería.

3-. DESARROLLO

3.1-Definición: 

El adobe es una palabra con varios significados, el primero y más común es "ladrillo de lodo secado al sol", el segundo, "formación de lodo", y el tercero es simplemente "ladrillos de lodo".

 El termino de adobe viene del egipcio "thobe" (ladrillo) traducido en árabe "ottob", convertida "adobe" en español y algunas veces llamado "toub" en francés. Una de las grandes ventajas del adobe es la flexibilidad en sus modos de producción y su simplicidad de puesta en obra. Los ladrillos de adobe, quizá son el material manufacturado más antiguo en el área de la construcción, la palabra por sí misma es española, pero proviene de varias palabras del árabe que significan: mezclar o Uso sin asperezas.

3.2-Características del adobe que debe tener el adobe según la norma E.080:

La Norma E.080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente publicada el 7 de abril del 2017 por el Diario “El Peruano”

En el Capítulo IV “Construcción de edificaciones de adobe reforzado” de la norma E.080 antes mencionada, se nos señala algunas pautas importantes respecto al adobe que se debe tener en cuenta.

El artículo 17“Condiciones de la tierra a utilizar” nos indica:

- Una vez comprobada la presencia de arcilla en el suelo mediante las pruebas que se establecen, se necesita estabilizarlo y optimizarlo para evitar algunas fisuras en el proceso de secado y mejorar la resistencia.

- Al controlar las fisuras mediante la adición de paja o fibras vegetales, se controla el agrietamiento del adobe y asimismo del mortero durante el proceso de secado, en caso de ausencia de paja o fibras vegetales se debe utilizar arena gruesa.

- Se debe controlar adecuadamente el contenido de humedad, de esta manera se pueden evitar o disminuir los agrietamientos o fisuras de secado, por lo cual debe utilizarse la menor cantidad de agua que logre activar la arcilla que contiene la tierra, de esta manera se logra alcanzar la máxima resistencia seca.

- La cantidad de agua que debe emplearse para elaborar y moldear la mezcla para las unidades de adobe, no debe pasar al 20% del peso seco de la tierra que se va a utilizar.

El artículo 18“Calidad, preparación, formas y dimensiones del adobe, señala:

- Se debe recurrir a pruebas de campo para verificar y confirmar que se tenga una adecuada cantidad de arcilla y saber la correcta combinación entre la arcilla y arena gruesa.

- Es necesario cernir la tierra antes de proceder a preparación de la mezcla para luego dejarla reposar por un lapso de 24 a 48 horas en un proceso de hidratación.

- El proceso de secado de los bloques de adobes debe ser lento, para lo cual debe realizarse protegidos del sol y del viento.

- Los bloques de adobe deben estar libres de cualquier tipo de materias extrañas, grietas o algún otro defecto que pueda disminuir la resistencia o durabilidad.

- Lo bloques de adobe pueden ser planta rectangular o cuadrada, en el caso de encuentros o formas especiales, pueden tener ángulos distintos de 90°.

- Los bloques cuadrados no deben ser mayor a 0.40 m de lado debido al peso.

- Los bloques rectangulares deben tener de largo dos veces la dimensión de su ancho.

- Los bloques deben tener una altura que corresponda entre 0.08 m y 0.12 m.

3.3-Historia:

La más antigua ciudad conocida, Çatalhöyük, en Anatolia, del VII milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes. En el Antiguo Egipto se empleó frecuentemente el adobe, elaborado con limo del Nilo, en la construcción de casas, tumbas (mastabas), fortalezas, e incluso palacios, aunque los egipcios también fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (420 Kb) docx (141 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com