ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra de teatro existencialismo

dubsfanyReseña9 de Abril de 2018

845 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

EXISTENCIALISMO

La obra comenzó con el cuestionamiento acerca de ¿Quiénes somos? ¿Para

qué existimos? dice que el existente es un absurdo, se le da la posibilidad de

ser todo o no serlo, somos los únicos seres pensantes, el existente no puede

provenir de la nada porque de la nada, nada nace. La muerte es un problema

filosófico porque todos moriremos y si dios no existe no somos más que

contradicciones y nos escondemos y disfrazamos a nosotros mismos, todo el

mundo vivimos en la ilusión. Una cuestión que mencionan y es muy

importante es el ¿por qué existimos? ¿Porque nacimos? Si vamos a morir a

lo cual se responde que nosotros somos la existencia, existir es salir fuera,

siempre estamos buscando el sentido de todo,es cuando se menciona que

hay dos tipos de existencialismo, los ateos que dicen que no hay Dios y

somos arrojados por la nada y los existencialistas cristianos, se explica el

existencialismo ateo tomando como referencia al filósofo Martin Heidegger

que dice que el hombre no es un ser en el mundo, una cosa, un ente más, si

no que el hombre es el existente porque es el único ser que se plantea la

pregunta de cuál es el sentido del ser, entonces surge que la existencia no es

un predicado e incluyen la referencia a un sistema de utensilios es decir, las

cosas que hay en el mundo y de las cuales nos sentimos manipulados y es

entonces cuando se explica que existen dos formas de ser en el mundo, las

existencia auténtica y la existencia inauténtica que pertenece al mundo del

ser, mundo de la vida anónima y fragmentada, es el mundo del ser en donde

nos dejamos llevar por todo lo que sale en la T.V, queremos comprar todo lo

que anuncian en dicha, el mundo del ser se ejerce como una dictadura, se

disuelve en la forma de ser de los actos y que en el mundo del ser todos son

el otro y ninguno él mismo, el ser es el nadie en el que ha entregado nuestro

ser, por otro lado está la inauténtica en la cual es conformada por 3

existenciarios, la habladuría, la curiosidad y la ambigüedad o equívoco en

donde están destrozando el verdadero ser y el verdadero tiempo, estamos

perdidos en la publicidad y en las novedades. Comienzan a tomar el tema de

la muerte que es la posibilidad más peculiar e insuperable de nuestra

existencia, es entonces cuando empieza el dilema porque todos somos

existenciales para la muerte, lo que el filósofo Heidegger quiso decir es que

es verdad que vamos perdiendo nuestra vida auténtica en el consumismo, el

ser para la muerte quiere decir que no hay que desperdiciar nuestra vida en

tonterías, hay que pensar en que nos vamos a morir. Después se plantea la

pregunta ¿Dónde está dios? Y comienza el gran cuestionamiento y se

responde con la posibilidad de que dios ha muerto en la filosofía, dice que

hay una contradicción en los términos porque si hay dios no puede morir y si

dios ha muerto ¿Quién lo mató? A lo que se responde que todos lo hemos

matado o que sólo es una invención creada por los cristianos y es una culpa

que llevamos cargando todos. El hombre tiene un dilema, o dios o el hombre.

Se plantea que reino de la libertad es cuando surge la primera experiencia

filosófica llamada la náusea y acerca de los estadios en los cuales se

explican, el estético (ver, oír u gozar en lugar de ser, tener u gozar frente al

ser) es su ideal, en el estadio ético ( los que ponen lo moral como principio de

la conducta y como fin último de la actividad humana, los que ponen ante

todo actuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com