ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adam Smith Padre de la economía moderna

OMARPATRON7 de Octubre de 2014

719 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de la historia de la humanidad hemos apreciado miles de personas que han contribuido en el avance y mejora de un país, e inclusive del mundo, en diferentes ciencias cada uno, tales como las matemáticas, la física, sociología, historia, entre muchas otras.

Encontrar a una sola persona que se le considere la mejor en cada ciencia es muy difícil pues todos han contribuido en el desarrollo de avances y varios personajes retomaron muchos proyectos que se dejaron atrás.

La economía es una ciencia (disciplina) importante en la cultura actual debido a su gran relevancia en el manejo del capital mundial, así como la importancia de este mismo para el desarrollo de una persona, empresa, gobierno, país, etcétera.

A mi parecer uno de los mejores economistas que han existido a lo largo de la historia sin menospreciar a otros es el escocés Adam Smith, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

Adam Smith es conocido como el "padre de la economía moderna". De acuerdo con el sitio web Learning and Teaching Scotland, como una de las figuras clave de la ilustración escocesa, Smith es un pionero de la política economía. Sus numerosas obras explican su comprensión de la moralidad de la humanidad y el valor del comercio internacional en la economía y la sociedad. Considerada su mejor obra, su libro "La Riqueza de las Naciones" afirmó que los gobiernos no deben interferir en las prácticas del libre mercado, que es la base del capitalismo moderno. Este libro apoyó el establecimiento de la escuela clásica de la teoría económica.

En Glasgow formaba parte de un selecto círculo integrado por intelectuales, científicos y, sobre todo, por destacados comerciantes dedicados al comercio colonial desde que en 1707, a raíz de su unión con Inglaterra, éste quedara abierto para Escocia. Sus ideas y opiniones sobre el comercio y los negocios representaron una información de primera mano para el futuro economista y, en contacto con dicho círculo, conformó las tesis que cristalizarían más adelante en su obra.

PUNTOS IMPORTANTES EN LA OBRA DE ADAM SMITH.

División del Trabajo.

Para Smith, el trabajo viene a constituir la fuente verdadera de la riqueza, pero no cualquier trabajo, sino ""el trabajo anual de cada nación"". Él pensaba que si se preparaba al hombre para una operación específica dentro de la producción se iba a aumentar la mercancía, en consecuencia el capital, pues el trabajador ahorra tiempo que podría ser utilizado para aumentar el nivel productivo. Está claro que la división del trabajo constituye una institución, por la cual el hombre crea la riqueza. La división del trabajo tiene sus ventajas, pero también sus desventajas.

Las ventajas son tres:

• Adquisición de maestría y destreza, debido a la ejecución de un mismo trabajo.

• Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso de una ocupación a otra.

• Propensión hacia las invenciones y perfeccionamiento de los bienes. Es más fácil que esto suceda cuando un trabajador se dedica diariamente a un mismo trabajo.

Las desventajas:

• Monotonía en el trabajo.

• Atrofia mental.

Para contrarrestar los efectos negativos de la especialización Smith consideró que los trabajadores deben ser instruidos en aspectos elementales como la escritura, la lectura y el cálculo, y para que haya efectividad en la política es precisa que la educación sea impartida por el Estado.

TEORIA DEL VALOR.

Adam Smith distingue dos clases de valor en los bienes, un valor de uso y un valor de cambio. El valor de uso consiste en la utilidad de; bien para satisfacer una necesidad; y el valor de cambio en la posibilidad de cambiar un bien por otro bien. El trabajo es el origen y medida de; valor de cambio de una mercancía.

Es cosa bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com