ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración, Ciencia, técnica Y Tecnol

peluchifer20 de Abril de 2013

611 Palabras (3 Páginas)2.386 Visitas

Página 1 de 3

Administración, ciencia, técnica y tecnología.

La autora Claudia Liliana Padrón Martínez nos quiere comunicar a través del texto que el interés por el avance científico solamente se da en función a los beneficios que pueda dar al desarrollo de la tecnología industrial. Haciendo un breve análisis del acelerado desarrollo tecnológico y también se revisa como se ha propagado el uso indistinto y ambiguo de los términos técnica, tecnología y ciencia.

Sobre el fenómeno de la tecnología

Walter Benjamín 1973, p. 99. —uno de los filósofos más lúcidos de ese siglo— escribía:

Este siglo vive tan aceleradamente como la velocidad de los medios de transporte, o la capacidad de los aparatos con que se reproduce la palabra y la escritura, éstos sobrepasan las necesidades. Las energías que la técnica desarrolla más allá de ese umbral son destructoras.

Desde ese entonces ya se vislumbraba el posible peligro que la tecnología sobrepasara a la humanidad y fuera desplazando al humano en la industria en pos del desarrollo promovido por la pragmatización y los intereses económicos.

Los términos de técnica y tecnología se usan como si fueran sinónimos, pero es importante saber las diferencias, la tecnología se incrementa diariamente con el propósito de resolver los problemas del día a día en la vida y la técnica tuvo su origen la misma misión de proporcionar un bienestar a la humanidad, ahora se impone como un modo de vida solo para subsistir. Eduardo Nicol nos dice que la tecnología anula la diversidad de las formas de vida bajo el imperativo de utilidad y nos da uniformidad.

En la actualidad el hombre no creado un proyecto de vida, sin que este no atropello obstaculice a sus semejantes en el proceso. En la actualidad la violencia es intrínseca en este mundo y a través de esta mantiene reprimida la libertad al hombre.

Administración: ¿ciencia, técnica o tecnología?

Harold Koontz , Administración. Una perspectiva global, McGraw-Hill, México, 1998, p. 13. Señala que la administración es un arte y una ciencia, textualmente dice : “Como todas las demás prácticas profesionales (medicina, composición musical, ingeniería, contabilidad e incluso el béisbol), la administración es un arte. Es saber cómo hacer algo. Hacer cosas en vista de las realidades de una situación. Aun así, los administradores trabajarán mejor si hacen uso de los conocimientos organizados acerca de la administración. Estos conocimientos constituyen una ciencia. Por lo tanto, en la práctica la administración es un arte; los conocimientos organizados son una ciencia. En este contexto ciencia y arte no son mutuamente excluyentes.

Mario Bunge considera la administración como tecnología, la tecnología administrativa surge por la complejidad de los problemas en las empresas iba en aumento, debido al crecimiento y al surgimiento de las grandes empresas. Se origina el “management”.

Miguel Angel Quintanilla, la técnica es un sistema de acciones orientadas a la transformación de objetos concretos para obtener el resultado deseado de una forma eficiente. Quintanilla define la tecnología como técnicas productivas que incorporan conocimiento y métodos científicos en su diseño y desarrollo.

Retoma la problemática acerca del status epistemológico de la administración, nos planteamos la siguiente pregunta; ¿Cómo clasificaremos a la administración, como ciencia, técnica o tecnológica? Las ciencias formales como la lógica o la matemática por si solas no podrían servir para resolver un problema, solamente la acción combinatoria.

El autor nos quiere dar a entender que la administración es una profesión que consiste en desarrollar modelos para ayudar a resolver los problemas que surgen y enfrentan cotidianamente en las empresas, peor a la vez se requiere un conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com