ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronologia De Filososfos

milton1124 de Agosto de 2012

599 Palabras (3 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 3

Tales (de Mileto, Asia Menor 625-546 a.C.), considerado el primer filósofo griego, es decir, superador del pensamiento mítico. Astrónomo, predijo un eclipse de sol en su época.

Anaximandro (de Mileto, Asia Menor 611- 546 a.C.), astrónomo que describe la eclíptica de la Tierra, introduce en Grecia la cartografía y el reloj de Sol.

Pitágoras (de Samos, Mar Egeo 611-547 a.C.), matemático, investigó la teoría de los números y la geometría. En astronomía consideró el movimiento de la Tierra alrededor de una sustancia ígnea. Estuvo vinculado al orfismo, modo de vida basado en el ascetismo y el autoconocimiento.

Heráclito (de Éfeso, Asia Menor 540-474 a.C.), llamado el Oscuro, explica el devenir permanente de las cosas y el cambio como "la naturaleza de las cosas".

Parménides (de Elea, sur de Italia 515-440 a.C.) Su tratado "Acerca de la naturaleza" refiere una concepción opuesta a la de Heráclito, según la cual "el ser es y el no ser no es". Racionalista, considera que los sentidos no pueden brindan la verdad del ser absoluto, que sería el principio de todas las cosas.

Anaxágoras (de Asia Menor 500-428 a.C.), tal vez el primero en establecerse en Atenas, fue maestro de importantes políticos de Atenas como Pericles, y probablemente de Sócrates. Sostuvo la existencia de partículas indivisibles que según diferentes versiones designó como 'semillas', 'moléculas' o átomos'. Estas existirían desde la eternidad de un modo caótico y su ordenamiento se produce por un principio de orden racional que designó 'nous'. Influyó en Aristóteles y en Demócrito.

Empédocles (Sicilia, 493-433 a.C.), discípulo de Pitágoras y Parménides, político, filósofo.

Hipócrates (de isla de Cos, 460-377 a.C.), considerado padre de la medicina, su distanciamiento y capacidad de observación contribuyen a desterrar supersticiones y temores como la creencia en que las enfermedades eran castigos de los dioses.

Leucipo (de Abdera, Tracia, 450-370 a.C.), creador de la teoría atómica de la materia, desarrollada luego por su discípulo Demócrito.

Demócrito (de Abdera, Tracia, 460-370 a.C.), filósofo griego que desarrolla la teoría atómica según la cual toda materia está formada por partículas idénticas e indivisibles llamadas átomos.

Sócrates (Atenas, 470-399 a.C.), considerado fundador de la filosofía moral, fue acusado de impiedad y condenado a muerte.

Platón (Atenas, 428-347 a.C.) Filósofo fundador de la primera gran escuela de altos estudios europea, llamada Academia.

Zenón (de Elea, siglo V a.C.), filósofo y matemático, considerado por Aristóteles como el creador del razonamiento dialéctico y célebre por las paradojas.

Epicuro (de Samos, 341-270 a.C.), enseña en Atenas sobre temas diversos como la física, el amor, la justicia, los dioses. Recuperado luego por Plutarco y Lucrecio.

Aristóteles (de Estagira, Macedonia, 384-322 a.C.)

Entre la Edad Antigua y el Renacimiento, se desarrolló un período de mil años llamado La Edad media. Este período comienza a la caída del Imperio Romano de occidente en el siglo V d.C. y termina en el siglo XV , entre acontecimientos como la caída de Constantinopla, el mercantilismo, el humanismo, la imprenta, el descubrimiento de América, el renacimiento, etc.

La Edad Moderna comienza en el siglo XV con el mercantilismo, el humanismo, la imprenta. el Descubrimiento de América, la caída e Constantinopla, el Renacimiento, etc. En los siglos siguientes surgen el capitalismo, las ciencias, las tecnologías, nuevas formas de gobierno y otros profundos cambios sociales.

Exponentes importantes del pensamiento moderno son Renato Descartes, John Locke, David Huma y Emmanuel Kant.

El siglo XIX presenta nuevas corrientes filosóficas de gran importancia, como el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com