¿Cómo Elaborar Citas Y Referencias Bibliográficas?
mariandtorres8 de Septiembre de 2014
700 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
Introducción
Generalmente pocas personas saben lo que es realizar citas y referencias en formato APA, ya que solo se realizan cuando quieres llevar más a fondo tu investigación, enfatizar algún punto, o referir fuentes en las que está fundamentado el trabajo. Para muchos realizar una cita en formato APA resulta un poco tedioso o difícil, pero en realidad no lo es. Es una herramienta muy útil la cual nos facilita el encontrar las fuentes de información de las cuales nos referimos.
Hay que mencionar también que las Citas y referencias en formato APA nos ayudan a ser más organizados en nuestras investigaciones, trabajos, etc. ya que deja claramente especificado de que párrafo se está hablando y todos los datos que de este provienen. Hay diferentes clases de citas y referencias, las cuales se analizaran más a fondo.
Desarrollo
Una cita es la idea que se extrae de un documento y ayuda al fundamento de nuestro trabajo de investigación. La cita se ubica en el texto y se complementa con los elementos que identifican al documento del cual proviene.
Hay muchas ventajas de utilizar citas en formato APA, algunas de ellas son por ejemplo que sirve para ampliar un texto, reforzar una idea, referirse a fuentes en que se fundamenta nuestro trabajo, dar una definición, etc.
En el formato APA lo que se cita, ósea lo que generalmente se desea reforzar o complementar son las ideas, opiniones o teorías de otras personas. También podría ser datos, estadísticas, o cualquier referencia a las palabras de alguien ajeno a nosotros.
Existe una clasificación de las citas de las cuales se desprenden otras más, estas serían las citas textuales, citas no textuales y las citas de citas. La cita textual directa es en la que se debe trascribir palabra por palabra el texto de otro autor, al hacerlo el texto debe estar entre comillas y se acompaña de los datos de autor año y número de páginas. La cita no textual o indirecta se trata de un resumen breve de una parte de la obra o bien de toda la obra. La cita de cita es en la que se menciona un texto ya citado por otro autor y del cual no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión, citado por.
Si hablamos de la referencia bibliográfica podemos decir que son un grupo de elementos específicamente detallados para identificar una fuente de la cual se ha extraído información. Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son los que sin los cuales no se podría identificar un documento por ejemplo autor, titulo, imprenta y los complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales por ejemplo, número de páginas colección, etc.
Existen directrices para redactar referencias bibliográficas las cuales varían según si son documentos impresos, publicaciones periódicas o documentos electrónicos. Los primeros deben los siguientes elementos en orden Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s) Año de publicación (entre paréntesis) Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas) Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis) Lugar de publicación Editorial.
En Publicaciones periódicas, Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre, Fecha de publicación, Título del artículo, Título de la revista, Volumen, Número si es una revista de paginación separada, Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. Antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.
Y por último en documentos electrónicos, Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre, Fecha de publicación, Título del documento, Fecha de consulta, Dirección URL
Las referencias bibliográficas se escriben al final del texto se deben anotar en una lista alfabética por apellido
...