Del Otro Lado De La Luna
AOrtiz192 de Septiembre de 2014
500 Palabras (2 Páginas)225 Visitas
Para comprender mucho mejor éste ensayo, primero debemos posicionarnos cronológicamente en los años 60’s, en los que se empieza a desarrollar la historia del libro “De cadenas y de hombres”, mismo que me pareció magnífico, ya que nos abre el panorama y nos da una visión diferente con respecto a lo que pasa en el mundo laboral.
Realizare (a manera de resumen), un análisis de los puntos más importantes del libro y que hoy en día tienen demasiada relación con el mundo laboral de nuestro país.
El protagonista decide ingresar a laborar a Citroen, no por necesidad, sino para poder observar y ayudar a los obreros a reclamar y exigir sus derechos mediante una huelga, donde no se le pide ningún requisito para ingresar a la línea de producción; sin exámenes, estudios, ni análisis de puesto, es contratado; y por lo tanto sin ningún tipo de capacitación tiene como consecuencia estropear el trabajo de los demás; pero no era culpa de él, sino de sus superiores.
Así, roló por varios puestos, en los que se pudo percatar como se manejaba la línea; lo que hacía cada obrero y los tiempos de descanso, los cuales eran esclavizantes. De igual manera, por cuestiones de nacionalidad y raza, los obreros no tenían voz ni voto (situación no muy distante de la realidad actual).
Los altos mandos se encontraban relajados en su oficina; los capataces intimidando a los obreros como si fueran delincuentes o presionándolos
como maquinas destinadas a subir palancas, apretar botones, aplicar sustancias, etc. Ya que la línea de producción no se podía detener; todo esto sin ningún tipo de seguridad como guantes, caretas, cubrebocas o cascos; ni mucho menos higiene, teniendo por consecuencia riesgos y enfermedades entre los empleados.
Con el transcurrir del tiempo, el protagonista toma cartas en el asunto y decide crear un sindicato, planteándoles la idea a sus compañeros; así mismo, organizan una huelga para defender sus derechos y un Lunes de Febrero protestan por las horas extra.
Posteriormente lo aíslan por mala conducta a otra organización, ya que para la empresa era considerado como una persona conflictiva (aún en pleno 2010 sigue pasando esto, la diferencia es que en la actualidad la empresa pone a disposición al empleado, pero realmente es un veto o castigo), de ésta manera, lo mandan aislado a un lugar obscuro y a desempeñar un trabajo de rutina en donde también se encontraban algunas de las personas que sólo esperaban el momento de su jubilación y contemplaban la manera en que pasaba el tiempo; y como casi no tenia actividades que realizar, se ponía a pensar en que estarían haciendo todos los demás compañeros de la otra empresa donde laboró; así que un día decide ir a Citroen para ver cómo iban las cosas; ahí se da cuenta que muchos trabajadores habían permanecido en la huelga y cuando querían regresar se percatan que ya se encontraban
otras personas en su puesto, (así pasa actualmente; si el trabajador no satisface las necesidades de la empresa, buscan otras personas que sí lo hagan).
...