División SUA
koagApuntes31 de Agosto de 2017
462 Palabras (2 Páginas)202 Visitas
Estadística en la investigación pedagógica II y Psicotécnica pedagógica II[pic 1][pic 2]
Facultad de Filosofía y Letras
División SUA
Pedagogía
UNAM
Rango
Objetivos
Retomar el conocimiento del semestre anterior y aprender a delimitar un rango.
Introducción
Me disculpo por el tipo de trabajo, la verdad me cuesta mucho estadística y matemáticas en general y por más que le di vueltas a los textos, no logré hallarme otra vez en cómo realizar las formulaciones.
Es todo lo que tengo que decir a modo de introducción, espero este tipo de trabajo no complique mi calificación y en caso de que así sea, de verdad intentaré mejorar mucho más para los siguientes.
Desarrollo
Item | Cantidad de alumnos | Frecuencia | Frecuencia acumulada Fi | Frecuencia relativa hi | Frecuencia relativa acumulada Hi |
610-623 | 616.5 | 5 | 5 | 0.1 | 0.1 |
624-637 | 630.5 | 15 | 20 | 0.3 | 0.4 |
638-651 | 644.5 | 9 | 29 | 0.18 | 0.58 |
652-665 | 658.5 | 7 | 36 | 0.14 | 0.72 |
666-679 | 672.5 | 3 | 39 | 0.06 | 0.78 |
680-693 | 686.5 | 11 | 50 | 0.22 | 1 |
Media: 613.38
Mediana: 644
Moda: 630 y 688.
Rango: 79
Conclusión
1.- Menciona 2 aprendizajes de esta actividad: Siendo bien sincero, me gustan mucho las matemáticas, pero me cuestan mucho y en este trabajo utilicé Excel para hacer cada uno de los pasos, porque de plano no logré recordar cómo eran llevadas a cabo las formulaciones. Entonces, una de las cosas que aprendí es a usar mejor una hoja de cálculo de Excel. [pic 3]
La segunda cosa que aprendí es un déficit, ya que hay demasiados alumnos en una institución y dudo mucho que ha cada alumno se le esté dedicando el tiempo y la enseñanza suficiente (suponiendo que haya doce grupos, dos por cada grado, estamos hablando de un aproximado de 53 alumnos por salón, tal vez más, tal vez menos). Me estoy refiriendo al caso específico que se analizó. No creo que sea la forma en que se debería trabajar.
2.- Explica la siguiente afirmación. La media se afecta sustancialmente hacia arriba o hacia abajo con la presencia de valores extremos (muy grandes o muy pequeños). En este caso vemos una media que tiende hacia abajo, hacia un valor muy pequeño y esto se debe a que existen más datos en una frecuencia mayor que en una menor. Hablemos de un rango de 100, si existen más que tienden del 50 para arriba que del 50 para abajo, la media ira a la tendencia más afectada.
...