El hombre como destinatario de la Moral
Miguel MoralesTarea29 de Julio de 2020
259 Palabras (2 Páginas)145 Visitas
El hombre como destinatario de la Moral
Miguel Peña Morales
Ética Profesional
Instituto IACC
tres de Febrero de 2020
Corrección 09/02/2020
Desarrollo
Caso N°1 |
CONDUCTA CONSCIENTE | |
Identificación: Conocimiento que el proyecto contamina y que su licencia puede ser revocada. | Al momento de la solicitud del Supervisor, la profesional está al tanto que el proyecto no cumple con las leyes que protegen el medio ambiente. |
CONDUCTA LIBRE | |
Identificación: Decisión de no otorgar el permiso de construcción y no ser despedida. | La solicitud realizada a la ingeniera tiene aparejada una presión relativa a que el permiso debe “si o si otorgarse” o redactarlo sin “demoras innecesarias” Aun así, ésta no declina en si decisión de no “elaborar” el permiso. |
MOTIVACIÓN | |
Identificación: El proyecto no puede ser aprobado porque aunque tiene solución (scrubbers o lavadores de gases) no se implementaran. | El supervisor no tiene en proyección la implementación de los scrubbers sino una mezcla que podría ser más nociva para el medio ambiente. |
MEDIOS | |
Identificación: Buscar la aprobación del proyecto por parte de otro profesional. | La ingeniera le manifiesta explícitamente a Pat que no va a redactar el permiso porque el proyecto incumple las normas sobre protección del medio ambiente. |
EFECTOS | |
Identificación: La poca importancia prestada al proceso de aprobación del permiso. | La funcionaria se desentiende del proceso y no realiza ningún acto que demuestre el interés que el proyecto no se apruebe bajo ningún respecto. |
ETAPA DE LA CONCIENCIA MORAL SEGÚN KOHLBERG | |
Identificación: Etapa convencional (Altruismo) | La decisión de la ingeniera está sujeta al temor de que su licencia sea revocada o suspendida y al tener el conocimiento que el proyecto no cumple con la normativa de protección al medio ambiente. |
Bibliografía
IACC (2017). El hombre como sujeto moral. Ética Profesional. Semana 3.
...