Filosofia Griega Y Filosofia Cristiana
juan15030 de Octubre de 2012
913 Palabras (4 Páginas)900 Visitas
Filosofía griega y filosofía cristiana.
Los límites históricos de la filosofía los constituyen los diversos sistemas de creencias y prácticas religiosas. Este límite ha funcionado como elemento que diferencia los distintos discursos como elemento de debate y discusión teórica.
Frente a la explicación del surgimiento de la filosofía en Grecia a partir de la religión homérica y la mitología, y que considera que la explicación lógico-racional se opone diametralmente a la explicación mítico-religiosa, hoy puede sostenerse que le nacimiento de la filosofía, como explicación racional, no revelada, que no acepta ciegamente y sin crítica ningún supuesto, no acaba con la explicación mítico-religiosa del mundo, ni tiene por qué ser tomada como su antítesis atea. Con el nacimiento del discurso racional en la Grecia clásica, la religión griega sufre un proceso de depuración e ilustración racional aún así, la filosofía conserva de forma iconográfica componentes religiosos.
Los principales matices que diferencian las dos religiones es su origen. La religión grecolatina tiene una base bella y libre obra de la imaginación creadora para elaborar figuras de dioses que viven al margen de las preocupaciones y miserias humanas. En cambio, la religión monoteísta judeocristiana tiene como base irreductible la revelación de Dios a los seres humanos mediante profetas y profecías. El saber racional en ambos casos se nutre y recibe una interlocución de las creencias religiosas, produciéndose una continuidad de preocupaciones humanas que ambas religiones tratan de resolver por caminos distintos, y que la filosofía lo ha intentado por la única vía de la razón humana.
En la Grecia clásica, la naturaleza o physis es el elemento que todo lo impregna, de ahí que podamos hablar de una religión de la naturaleza.
Desde muy antiguo son los poetas los que se hacen cargo de estas bellas narraciones de cuentos, fábulas, leyendas y mitos que hablan de los dioses, de sus luchas y rivalidades. La religión griega persuade y convence más por la belleza formal de sus narraciones y relatos, por el sentido ritual y armónico de sus ceremonias y sacrificios y por la permanente acomodación del capricho de los dioses.
La filosofía cristiana.
En el cristianismo, que surge a finales del mundo antiguo, hay una filosofía y una concepción del mundo y del ser humano. Históricamente, la religión cristiana se divide en dos grandes momentos, 1. Y la más importante, la religión judía y 2. La cultura del Imperio Romano entre los siglos I y III de nuestra era.
La religión judía
Es la más importante por sus orígenes derivados en el cristianismo. Toma por base la Biblia. Ésta comprende libros de carácter legal, histórico, poético-sapienciales y otros de tipo profético; en los que recoge la vida y los dichos de profetas, de personas elegidas que predican la palabra de Dios y anuncian la futura llegada de su hijo.
El universo del Antiguo Testamento ejemplifica la radical falta de conciliación y armonía entre el cielo y la tierra, entre Dios y los seres humanos, y pospone el acontecimiento de la prometida reconciliación entre lo humano y lo divino, la venida a la tierra del Mesías. Por el contrario a la fe actual cristiana, no ven a Jesús como el Mesías esperado, y aún siguen esperándolo.
El contenido racional de la religión cristiana.
Uno de los prejuicios esenciales de la religión cristiana consiste en la afirmación de que la verdad existe para todo y cualquier ser humano, sin distinción de origen social o étnico, formación, capacidad, sexo o destino. Se da una superposición entre RAZÓN y FE, pues ésta es una verdad revelada. Así, el mundo real no es, sino que tiende a ser, con lo cual es platonismo visto desde la cristiandad.
El lenguaje religioso cristiano es el lenguaje de los sentimientos, y
...