ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofos

sofiguzman1 de Febrero de 2014

574 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Homero

(s.VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.

Homero

Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna.

Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas.

Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen.

Sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. El debate entre los partidarios de la corriente analítica y los unitaristas, que defienden la paternidad homérica de los poemas, sigue en la actualidad abierto.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm

HOMERO

Quién es Homero

De acuerdo con el historiador griego Herodoto, Homero nació alrededor del año 850 a. C. en algún lugar de Jonia, antiguo distrito griego de la costa occidental de Anatolia, que hoy constituye la parte asiática de Turquía más las ciudades de Esmirna y Quíos. Asimismo, las fuentes antiguas sobre el poeta contienen numerosas contradicciones. La única cosa que se sabe con certeza es que los griegos le atribuían la autoría de los dos poemas. La tradición atribuía también la colección de los 34 Himnos Homéricos, los cuales proceden la imagen legendaria de Homero como poeta ciego.

Las muchas leyendas y la escasa confianza en los datos biográficos sobre Homero llegan a tal grado que en el siglo XVIII muchos se empiezan a cuestionar la existencia del poeta. Las diferencias del estilo entre la Ilíada y la Odisea llevan a pensar que pudieron ser resultado de la recomposición de poemas anteriores o que fueron creadas por autores diferentes. Estas dudas y otras más constituyen la llamada cuestión homérica.

Ambas obras (La Iliada y la Odisea) tienen características comunes innovadoras. Esto y otros argumentos hacen llegar a la conclusión de que el autor de la Ilíada, llamado Homero por los griegos, es el autor de la Odisea. Muchísimos poetas se han visto afectados por su influencia, su fortuna creativa, su colorido y sus situaciones.En cuanto a la muerte de Homero, la versión más aceptada es que ocurrió en una de las Islas Cíclades.

http://www.angelfire.com/ultra/homero/homero.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com