Fundamentos De La Investigacion
paolamina9220 de Septiembre de 2013
443 Palabras (2 Páginas)297 Visitas
EMOCIONES
Son estados afectivos que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
Existen 6 emociones básicas:
Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
Aversión: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.
MOTIVACIÓN
La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
En síntesis es lo que hace que un individuo actué y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, psicológicos que decide en una situación dada.
AUTOREALIZACION
Maslow definió la autorrealización como el impulso por convertirse en lo que uno es capaz de hacer. El crecimiento y desarrollo del potencial propio.
AUTOCONOCIMIENTO
Es el resultado del proceso reflexivo por medio del cual una persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características.
AUTOCONCEPTO
Es la percepción que cada persona tiene de sí misma. Se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida de la persona.
El auto concepto se desarrolla positiva o negativamente según haya sido reforzado.
Factores:
• La actitud o motivación.
• El esquema corporal.
• Las aptitudes.
• Valoración externa.
AUTOACEPTACION
Significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser perfectos.
La autoaceptación es el primer paso para una autoestima alta.
AUTOEVALUACION
Es el sujeto que se autoevalúa toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos. Es discutida la objetividad que puede presentar en estos casos el evaluador, quien debe conocerse a sí mismo y juzgarse con equidad.
La autoevaluación es muy importante en cualquier ámbito, como parte del conocimiento de uno mismo, cuando se hace en forma seria, reflexiva y con el propósito de mejorar.
AUTO RESPETO
Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño culparse.
Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.
AUTOESTIMA
Es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.
El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía.
...