ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la civilización griega

qpwoekEnsayo29 de Octubre de 2015

797 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

        Fundamentos de la civilización griega.

Integrantes: Felipe Álvarez.

Sebastián Cárcamo.

Felipe Gual.

Gustavo Lema

Docente: Alberto Pradines.

Jueves, 20 de agosto del 20I5


Índice.

Introducción.        

Periodo Pre-helénico.        

1.        Civilización minoica o cretense.        

1.1.        Otros aspectos de la civilización cretense:        

2.        Civilización micénica.        

2.1.        Otros aspectos de la civilización micénica:        


Introducción.

        Para el desarrollo de este informe trataremos el tema: Fundamentos de la civilización griega, en donde nos enfocaremos principalmente en la época pre-helénico, donde daremos a conocer temas como: entapas en la que acontece el periodo pre-helénico, el desarrollo de la democracia como sistema político y el aporte al pensamiento filosófico y científico[1].

        Los fundamentos de la civilización griega, es un tema muy importante a tratar ya que fue en ese periodo donde se desarrollaron grandes avances que se siguen utilizando hasta nuestros días, poniendo encontrar los primeros pasos de organización de ciudades, las denominadas: Polis (ciudades de estados formadas en la Grecia antigua), el desarrollo de los juegos olímpicos, avances en la ingeniería, organización política, filosofía, pensamiento matemáticos, artístico, entre otros.


[pic 2]           Periodo Pre-helénico.

        Este periodo comienza con la formación de las civilizaciones egea,  las cuales estaban conformado por los países que se encuentran alrededor del mar de egeo, es decir, los países de; Grecia, Atenas, Creta, entre otros.

        

        Este acontecimiento histórico nace en la isla de creta, donde surgió la creación de las primeras civilizaciones que demostraron un mayor desarrollo frente a las otras.  La cual fue denominado como civilización cretense o minoica (3000-1450 a.C.), esta se desarrolló durante la edad del cobre y la edad del bronce[2]. Posterior a la civilización minoica o cretense viene la civilización micénica (1450-1100 a.C), la cual comienzo con el término de la edad de bronce y culmina con el colapso del mundo micénico, y es ahí cuando se da paso a la época oscura (1200-800 a.C) teniendo un fin en la época arcaica griega. Ambas civilizaciones ya mencionadas junto con la época oscura conformar lo que se llama periodo pre-helénico.[pic 3]

*Las fechas son aproximado ya que estas varían según los distintos autores.

  1. Civilización minoica o cretense: Fue la primera civilización que se desarrolló en la historia de Grecia, esta nace en la isla de creta, y es por ello que se le atribuye el nombre de: civilización cretense. Es reconocida por haber podido sustentarse por sí mismos, además contaban con tierra fértil el cual les brindaba la posibilidad de poder generar sus propios recursos y así poder comercializar con otras ciudades.   Esta civilización se destacaba por contar con varios palacios, donde destacaba el palacio de Cnosos,  siendo este el centro económico, el cual se encontraba controlado por un rey o también llamado “Minos”. En aspectos religiosos, no contaban con una adoración divina, más bien se les vinculaba con la naturaleza, encontrando el toro como animal simbólico[3].  

  1. Otros aspectos de la civilización cretense:
  • Contaban con su propio idioma, una mezcla entre: indo-europeo, latín y griego germánico
  • Tenían influencia de otras culturas del mediterráneo, por sus        navegaciones realizadas hacia esos sectores.
  • Las formas de escrituras que realizaban eran los jeroglíficos cretense y escritura lineal A  
  1. Civilización micénica: Esta se parece en muchos aspectos a la civilización minoica, hicieron uso de los palacios como centro económico, pero  a diferencia de la civilización cretense, los palacios de la civilización micénica utilizaron las llamadas “megaron”, que era un espacio amplio que se dejaba al medio de la construcción, que luego fueron ocupados en los templos griegos.    Su rey se le llamaba “wanax”, contaban con un jerarquización social muy marcada[4], la cual se puede ver reflejada es sus tumbas.  

 

  1.  Otros aspectos de la civilización micénica: 
  • Uso del alfabeto lineal b.
  • Se produce un colapso cultural en donde desaparece el alfabeto lineal b debido a las constantes invasiones que se realizaron desde 1100 a.C.

        

                 -.



...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (206 Kb) docx (440 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com