Giacobbe La Motta
nelorrrTesina14 de Octubre de 2014
3.588 Palabras (15 Páginas)189 Visitas
Jake LaMotta
Jake LaMotta
Jake LaMotta signed photo postcard 1952.JPG
Nombre Giacobbe LaMotta
Nacimiento 10 de julio de 1922 (92 años)
Bronx, Nueva York
Apodo El Toro del Bronx
Toro Salvaje
Estilo Golpeador
Peso Peso mediano
Nacionalidad Bandera de los Estados Unidos Estadounidense
Estadísticas
Total 106
Victorias 83
• Por nocaut 30
Derrotas 19
Empates 4
No presentado 0
Giacobbe La Motta (nacido en Nueva York el 10 de julio de 1922), más conocido como Jake LaMotta o por sus apodos de "Toro Salvaje" y "El Toro del Bronx", es un ex boxeador italoestadounidense que llegó a ser campeón mundial en la categoría de los pesos medios, y cuya vida estuvo llena de controversias, tanto dentro como fuera del ring.
Índice
1 Biografía
1.1 Primeros combates
1.2 1942
1.3 1943
1.4 1944
1.5 1945
1.6 1946
1.7 1947
1.8 Pelea amañada
1.9 Cerca del título
1.10 Lamotta vs Cerdan
1.11 Primera defensa
1.12 Segunda defensa
1.13 Tercera defensa
1.14 Etapa final como boxeador
1.15 Tras la retirada
2 Estilo
3 Medios de comunicación
4 Enlaces externos
Biografía
Desde niño peleaba con los chicos de su misma edad en su barrio del Bronx, por lo que llegó a decir que "pelear era algo muy natural para mí". Durante su adolescencia empezó a robar junto con amigos de su entorno, pero su carrera criminal terminó cuando fue puesto en un reformatorio a los 16 años. Allí comenzó a boxear y era el encargado del gimnasio. Al salir del reformatorio inició su carrera como boxeador.
Primeros combates
Su primer combate profesional fue el 3 de marzo de 1941, ganando por puntos en cuatro asaltos a Charley Mackley. Realizó sus primeros 15 combates en Nueva York, donde nació y se crió. Estos primeros combates los hizo en el límite de la categoría de los pesos medios y algunos en semipesado. Después de ganar a Cliff Koerkle el 11 de agosto de 1941 en el Bronx, su historial era 14-0-1-(3KO).
El 24 de septiembre de 1941 se enfrentó en Ohio a Jimmy Reeves. La pelea fue algo complicada porque Reeves boxeaba desde la larga distancia, pero fue en el décimo asalto donde Lamotta le colocó un fuerte gancho de izquierda a la mandíbula y eventualmente lo mandó a la lona. Reeves se reincorporó a la pelea pero fue derribado nuevamente por otro gancho zurdo de Lamotta. Tras recuperarse durante la cuenta del árbitro volvió a ser atacado por ganchos zurdos a la mandíbula y volvió a caer por tercera vez. Mientras que Jimmy Reeves estaba en la lona recibiendo la cuenta, la campana sonó e interrumpió la cuenta dejando el resultado final para la decisión de los jueces que dictaminaron una victoria unánime para Reeves. Esta decisión despertó la furia del público quienes creían que Lamotta había ganado el combate, se lanzaron sillas al cuadrilátero y hubo varias peleas entre el público. Tras la derrota realizó cuatro combates más en 1941 en los que perdió otros dos.
1942
Inició el año ganándole a Frankie Jamison por puntos en ocho asaltos. Durante ese año realizó 14 combates, ganando 11, perdiendo 2 y empatando 1, siendo su historial 27-4-2-(5KO). Durante este año se enfrentó por primera vez a su gran rival, Sugar Ray Robinson, el 2 de octubre en el Madison Square Garden. Lamotta aventajaba a Robinson en 6 kilos y perdió el combate por decisión unánime en 10 asaltos. Tras el combate venció por nocaut técnico en el quinto asalto a Bill McDowell y a Henry Chmielewski por decisión unánime en 10 asaltos.
1943
Abrió este nuevo año con una gran victoria frente a Jimmy Edgar el 1 de enero en Detroit. En el cuarto asalto Lamotta derribó a Edgar, que tras levantarse intentó boxear desde fuera a Lamotta, mientras que éste buscaba pelear en la corta distancia. La pelea llegó a los 10 asaltos consagrando como ganador por decisión dividida a Lamotta. El 15 de enero venció ampliamente a Jackie Wilson por puntos en 10 asaltos. El 22 de enero se enfrentó a Charley Hayes, a quien derribó en el segundo asalto y en el sexto con un gancho zurdo al cuerpo que obligó a Hayes a abandonar el combate por nocaut técnico.
El 5 de febrero se enfrentó por segunda vez a Sugar Ray Robinson en Detroit. La pelea fue intensa, pero en el octavo asalto Lamotta le lanzó una derecha a la cabeza combinando con un gancho zurdo al cuerpo y eventualmente Robinson cayó saliendo entre las cuerdas. Cuando la cuenta del árbitro estaba por 9, la campana sonó dando por terminado el asalto. El combate llegó hasta el décimo y último asalto y las tarjetas dieron ganador por decisión unánime a Jake Lamotta, siendo el primero en derrotar a Robinson.
La tercera pelea no tardó en llegar, fue nuevamente en Detroit el 26 de febrero. Para esta pelea e igualmente la anterior, Lamotta aventajó a Robinson en 7 kilos. La pelea fue tan vibrante como las anteriores, en el séptimo asalto Lamotta derribó a Robinson con un fuerte gancho de izquierda a la mandíbula y el árbitro llevó la cuenta hasta 9 que fue cuando Robinson se puso de pie. Robinson únicamente dedicó el resto de los asaltos a girar alrededor de Lamotta en la distancia, lanzando su jab y a su vez upercuts. Al finalizar los 10 asaltos las tarjetas dieron ganador a Robinson por decisión unánime.
El 19 de marzo se tomó la revancha ante Jimmy Reeves. En el sexto asalto el LaMotta le asestó un gancho zurdo a la mandíbula y Reeves cayó. El árbitro contó hasta 10 y Lamotta ganó por nocaut en el sexto asalto. El 10 de junio consiguió una victoria frente a Fritzie Zivic por decisión dividida en 10 asaltos, pero perdió después ante el mismo rival por decisión dividida en 15 asaltos. El 17 de noviembre consiguió otra victoria al batir a José Basora por puntos en 10 asaltos, después de ganar por nocaut técnico en dos asaltos a Johnny Walker. Se enfrentó por tercera vez a Fritzie Zivic en el Madison Square Garden el 12 de noviembre y volvió a vencer a Zivic por decisión dividida en 10 asaltos.
1944
El año 1944 fue uno de los mejores de Lamotta, inició el año el 14 de enero enfrentando por cuarta vez a Fritzie Zivic, a quien volvió a vencer por decisión unánime en 10 asaltos. Venció dos veces de forma consecutiva a Ossie Harris, ambos combates en Detroit y por decisión dividida en 10 asaltos. El 21 de abril llego su única derrota del año frente a Lloyd Marshall, con quien perdió por decisión unánime en 10 asaltos en una dura pelea. El 29 de septiembre consiguió una victoria frente a George Kochan al cual venció por puntos en 10 asaltos. El 3 de noviembre volvió a enfrentar a Kochan, venciéndolo nuevamente, esta vez por nocaut en el noveno asalto.
1945
Inició el año enfrentándose a Sugar Ray Robinson, en el que fue el cuarto combate entre ambos. Se llevó a cabo el 23 de febrero en el Madison Square Garden. El combate terminó a favor de Robinson por decisión unánime en 10 asaltos. El 19 de marzo noqueó en un asalto a Lou Schwartz y el 28 de marzo noqueó en seis asaltos a George Costner. Tras otras dos victorias más, peleó ante Tommy Bell al que venció por decisión unánime en 10 asaltos. El 10 de agosto le ganó por segunda vez a José Basora por nocaut técnico en el noveno asalto y el 17 de noviembre se enfrentó por tercera vez a George Kochan al que ganó por nocaut técnico en el noveno asalto tras un fuerte gancho zurdo. El 26 de septiembre en Illinois peleó por quinta vez con Sugar Ray Robinson. Robinson peleó con extrema cautela ante Lamotta quien siempre se mostraba peligroso pero la pelea terminó en el duodécimo asalto dejando una decisión dividida en favor de Robinson. En noviembre derrotó a Coolidge Miller por nocaut en tres asaltos y a Walter Woods por nocaut en el octavo asalto. Cerró el año el 12 de diciembre ganándole a Charley Parham por nocaut técnico en seis asaltos tras derribar a Parham en todos los asaltos.
1946
Inicia el año con una victoria frente a Tommy Bell, ganándole por decisión unánime en 10 asaltos. El 13 de junio se enfrentó a Jimmy Edgar y el combate terminó en un empate en 10 asaltos. El 12 de septiembre también consiguió una victoria al superar a Bob Satterfield en una dura pelea en la cual Lamotta terminó con un gancho de izquierda y obtuvo la victoria por nocaut en el séptimo asalto. El 25 de octubre derrotó por nocaut en dos asaltos a O'Neil Bell y terminó el año ganando a Anton Raadik por puntos en 10 asaltos.
1947
Nuevamente abre el año derrotando a Tommy Bell por puntos en 10 asaltos. Hasta esta época había cosechado muy buenas victorias, las cuales le daban derecho a pelear por el título mundial de los pesos medios, pero por aquella época el boxeo era controlado por la mafia, pero rehusó a ser representado por estas personas y así evitar repartir sus ganancias. Por esto no se le permitía pelear por el título mundial y su manager y hermano Joey Lamotta intentaba buscar caminos alternativos para disputar la corona mundial.
Es por eso que aceptó una pelea para una categoría inferior, la de los pesos superwelter, aunque le fue difícil cumplir con el peso. Sin embargo, era necesario para enfrentarse a un joven en ascenso considerado de lo mejor
...