Morfologia
ANALAURA20110 de Noviembre de 2013
385 Palabras (2 Páginas)282 Visitas
Cambio lingüístico
A pesar de la voluntad de preservar nuestra lengua materna los cambios en el idioma se dan igualmente. Es el habla, o sea el uso lingüístico, que propicia los cambios que finalmente se aceptan e incorporan como pertenecientes al sistema de la lengua.
En el estudio de las variaciones diacrónicas podemos reconocer que los cambios se dan y hay varios factores que inciden en las variaciones del lenguaje.
Aspectos a considerar
• Fonéticos
• Léxicos
• Semánticos
• Morfológicos
1. Cambio fonético
Evoluciona espontáneamente (sonorización pirineo-alpina) o por condicionamiento
Condicionado por el acento (yod)
 Clases de cambios fonéticos
 Condicionado por cambios consonánticos
 Por principio de “comodidad”:asimilación
disimilación( metátesis,prótesis, epéntesis, epítesis)
Cambios condicionados por el acento
 Apofonía
Novos-------------------novitas (Postónicas breves)
 Síncopa
Calidum-------caldum (Después de la tónica)
Aridorem------ardorem
Vir(i)de--------verde(pierde en mitad de palabra)
 Aféresis
Illa apotheca---la a- bodega-----la bodega (pierde al inicio)
Ille lectorile-----el letril-----el latril----el atril
 Apócope
San(to)
Lup(u)-----loop----
Luc(e)-----luz
Está------tá
Cambios consonánticos
Disimilación
Hispanione----españón-------español
Cambios por principio de comodidad
Asimilación---tauru---taoro-----tooro----toro
Amicu-----amigu------amigo
Disimilación vocálica
Formosa---hermoso
Horologiu----reloj
Dicere----dicire----decir
Disimilación consonántica
Carcere----cárcel
Arbore----árbol
Metátesis sencilla
Vidua---viuda
Crocodilu----cocodrilo
Carraria----carraira------carrera
Metátesis recíproca
Parabola----palabra
Miraculu----milagro
Prótesis
Scola----escuela (école en francés)
Spiritu----espíritu (esprit en francés)
Epéntesis
Hercle---Hércules
Hom(i)ne-----hom-b-ne-----hombre
Epítesis
Collegi(u) ----colegit----colegio
Api(u)-----apit
2-Cambio léxico
 Neoformaciones y préstamos
 Onomatopeyas en la lengua informal
 Voces compuestas y derivadas
 Calcos: de “dominus”—“señor”
3-Cambio semántico
Ejemplo: “señorita” significaba “viejita” y pasa a adquirir un significado bien diferente.
“Señor” significaba “viejo” proviene de “senex” de ahí deriva “senil”.
“barón” significaba “pícaro” diferente de “noble” que adquirió después.
Otros cambios fueron producidos por el lenguaje figurado( antonomasia, sinécdoque, metáfora)
Antonomasia: “cognatus” pasa su significado de “pariente” a “cuñado”; “pullas” pasa de significar “animal joven” a “ pollito”.
Metáfora: “testa” de “canasto” pasa a significar “ cabeza”.
4-Cambio morfológico
Un ejemplo
flexión verbal
Ej. De cambio analítico
Amare habeo----amar he----amaré
Amatu habebam----había amado
Muchas veces habremos pensado ¡cómo está cambiando
...