Productividad
rodolfito1239 de Junio de 2014
765 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
Introducción
Actualmente la productividad es un aspecto sumamente importante para las empresas, debido a que siempre buscan la manera de optimizarla, a través de mejoras continuas en el sistema de producción. Es decir, que las ganancias no decaigan, que la calidad se vea reflejada en la satisfacción y servicio al cliente. A ciencia cierta no se sabe quién fue el primero que comenzar a estudiar la producción.
¿Qué es la productividad?
Según una definición general, la productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Así pues, la productividad se define como el uso eficiente de recursos — trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información — en la producción de diversos bienes y servicios.
Una productividad mayor significa la obtención de más con la misma cantidad de recursos, o el logro de una mayor producción en volumen y calidad con el mismo insumo. Esto se suele representar con la fórmula:
Productividad = Producto
Insumo
La productividad también puede definirse como la relación entre los resultados y el tiempo que lleva conseguirlos. El tiempo es a menudo un buen denominador, puesto que es una medida universal y está fuera del control humano. Cuanto menor tiempo lleve lograr el resultado deseado, más productivo es el sistema.
Independientemente del tipo de sistema de producción, económico o político, la definición de productividad sigue siendo la misma. Por consiguiente, aunque la productividad puede significar cosas diferentes para diferentes personas, el concepto básico es siempre la relación entre la cantidad y calidad de bienes o servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados para producirlos.
Definiciones básicas de productividad
Productividad parcial: Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
Productividad de factor total: Es la razón de la producción neta entre la suma de los insumos mano de obra y capital.
Productividad total: Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo.
Importancia de la Productividad
La importancia de la productividad para aumentar el bienestar nacional se reconoce ahora universalmente. No existe ninguna actividad humana que no se beneficie de una mejor productividad. Es importante porque una parte mayor del aumento del ingreso nacional bruto, o del PNB, se produce mediante el mejoramiento de la eficacia y la calidad de la mano de obra, y no mediante la utilización de más trabajo y capital. En otras palabras, el ingreso nacional, o el PNB, crece más rápido que los factores del insumo cuando la productividad mejora.
Por tanto, el mejoramiento de la productividad produce aumentos directos de los niveles de vida cuando la distribución de los beneficios de la productividad se efectúa conforme a la contribución.
En la actualidad, no sería erróneo indicar que la productividad es la única fuente mundial importante de un crecimiento económico, un progreso social y un mejor nivel de vida reales.
Antecedentes de la Productividad
Nadie puede asegurar exactamente desde que año se comenzó a estudiar la producción. Las primeras acciones productivas que comenzó a realizar el hombre por mera necesidad en la edad primitiva fueron la creación de herramientas a base de piedra, madera y huesos de animales; así como la fabricación de ropa de pieles de animales y vegetales, la cestería y la cerámica, además del desarrollo de actividades como la caza, pesca y recolección.
Para el año de 3150 A.C. la civilización de los egipcios ya contaba con su propia técnica PERT aplicada en la construcción de sus pirámides. Esta civilización también ya empleaba panaderías, carpinterías,
...