ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Filosofia Del Lenguaje

aamoretti25 de Septiembre de 2014

470 Palabras (2 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 2

Programa Filosofía del Lenguaje. Profesor Ernesto Calleriza. Agosto, 2014

El curso está constituido por tres unidades.

La primera de ellas consiste en una introducción a la Filosofía del Lenguaje. Aquí se verán los principales problemas sobre los que reflexiona, también se verá una breve reseña histórica sobre el lenguaje como problema filosófico y características generales de las dos grandes corrientes filosóficas del siglo XX, (analíticas y continentales).

La segunda parte del curso consiste en profundizar sobre la filosofía analítica viendo dos representantes de esta corriente, (Schlick y Wittgenstein).

La tercera parte del curso consiste en ver dos representantes de la filosofía continental, (Hermenéutica y Focault).

Objetivos del curso

• En este programa se pretende introducir a los estudiantes en los principales problemas sobre los cuales reflexiona la Filosofía del Lenguaje y comprender algunas posturas acerca de los mismos.

• Se pretende reflexionar sobre la relación entre el lenguaje, el pensamiento y la realidad. Estos tres elementos mantienen una relación interdependiente y por lo tanto no es posible comprender uno de ellos separado de los otros

• Se pretende que los estudiantes reflexionen críticamente sobre el lenguaje como una creación propiamente humana y que cambia a lo largo de la historia y las sociedades.

Unidad I. Introducción a la Filosofía del Lenguaje.

Repartido elaborado por el docente.

• Problemas de la filosofía del lenguaje.

• Breve historia del lenguaje como problema filosófico.

• Características generales de la filosofía analítica y continental.

Unidad II. Filosofía Analítica.

• Moritz Schlick.

El viraje de la filosofía.

- Critica a la filosofía tradicional.

- Función que debe cumplir la filosofía y la ciencia.

• Ludwig Wittgenstein.

Tractatus Logico-Philsophicus.

- El límite del lenguaje

- Teoría figurativa e isomorfismo del significado

Investigaciones Filosóficas.

- La crítica a la postura del Tractatus.

- El significado como uso.

- Juegos de lenguaje y parecidos de familia.

Unidad III. Filosofía Continental.

• Hermeneutica. (Gadamer, Ricouer y Heidegger)

Selección de fragmentos.

- Metodología hermeneuta

- Interpretación narrativa.

- El lenguaje como casa del ser.

• Michel Focault.

Selección de fragmentos

- El orden del discurso

- La arqueología del saber

- Las palabras y las cosas

Modalidad de evaluación

• Se realizarán dos parciales de carácter eliminatorio. El contenido del primer parcial corresponderá a la primera y segunda unidad. El segundo parcial será sobre la tercera unidad. Se realizarán los dos parciales de forma presencial. En caso de no obtener un promedio de MB entre los dos parciales se deberá rendir examen, aquellos que deban rendir examen, el mismo será sobre aquel parcial que hayan obtenido menor calificación.

• Se realizará un trabajo individual de carácter obligatorio pero no determinante, el mismo consistirá en un control de lectura acerca de algún tema del programa.

• Se realizarán dos trabajos en grupo, uno correspondiente a la segunda unidad y otro a la tercera.

• Se tomará en cuenta la actitud en clase y la participación oral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com