Sigmund Freud
Vanesotoscano2 de Octubre de 2013
798 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
Sigmund Freud propone estudiar el “aparato psíquico “bajo 3 puntos de vista: tópico, dinámico y económico.
Primera Tópica
En esta primera tópica Freud describe al aparato psíquico en tres sistemas: Conciente-preconciente-inconciente. Y lo más importante en el psicoanálisis es la diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente.
El consciente constituye la parte de la periferia del aparato psíquico es decir es el estado de vigilia de las personas y poder darse cuenta de la realidad de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
El preconsciente se encuentra en el medio de los otros dos sistemas como el consciente y el inconsciente, su característica principal es acceder a los contenidos que tienen acceso voluntario a la consciencia. La censura de los contenidos a la conciencia es leve, selecciona aquellos contenidos que el sujeto necesita para realizar cualquier actividad. En este nivel está formada fundamentalmente por los recuerdos y sus presentaciones están ligadas con el lenguaje.
El inconsciente está compuesto por contenidos reprimidos, estos contenidos son representaciones pulsionales instintivas, que tienen una energía de tratar de llegar al consciente pero estas no llegan por que se lo impide la censura. Pero en determinadas condiciones consiguen ser visibles de una manera enmascarada e irreconocible por medio de los sueños o síntomas neuróticos. (Echano, Martinez, Montalero, Navlet, 199. P.319)
CONSIDERACIÓN DINÁMICA DEL PSIQUISMO
Las pulsiones son de naturaleza biológica, son límites entre lo somático y lo psíquico según Freud las pulsiones se derivan de dos grupos de instintos el instinto de vida y el de muerte.
Los instintos de vida actúan en el sentido de la propia conservación y su forma de manifestación es mediante el libido, de entre ellos, da particular importancia al instinto sexual.
Los instintos de muerte tienen como dirección el retorno a la materia inorgánica, sus manifestaciones más frecuentes son la agresividad y la tendencia destructiva.
Toda esta energía se origina en el ellos y recorre todo el psiquismo. Se puede manifestar en circunstancias normales o en personalidad equilibrada, el yo mantiene su control. (Echano, Martinez, Montalero, Navlet, 199. P.321)
CONSIDERACIÓN ECONÓMICA
Es una perspectiva próxima y complementaria de la dinámica, conformada por tres principios: el principio del placer, el principio de la realidad y el principio de la constancia.
El principio del placer establece que todo acto psíquico tiene como fin la obtención del placer, se obtiene a través de una simple descarga pulsional.
El principio de la realidad administra esta energía adaptándose a las condiciones del mundo real, en el que no es posible la descarga pulsional. Trabaja a nivel del consciente y requiere autodominio y capacidad de resolver nuevos conflictos.
El principio de la constancia define que al aparato psíquico tiende al menos grado posible de excitación, razón por la cual favorece las descargas de energía y evita estímulos que puedan introducir desequilibrios.
Cuando los impulsos y fuerzas instintivas del ellos quieren salir pero el yo no lo permite, se produce una represión, se produce el olvido de algo molesto para el yo. No lo deja salir y lo entierra en el ello, y evita el malestar que produce tal recuerdo. Cuando baja la represión el recuerdo puede surgir. (Echano, Martinez, Montalero, Navlet, 199. P.321-322)
Mecanismos de defensa
Son estrategias inconscientes, que son utilizadas para reducir la ansiedad al ocultar ante el propio individuo y ante los demás.
Represión.- los impulsos inaceptables o desagradables son devueltos al inconsciente, la represión es uno de los métodos más directos para tratar la ansiedad. En vez de manejar un impulso productor de ansiedad a nivel del consciente
...