ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un diagrama representativo del ciclo de carbono.

liz04Síntesis5 de Marzo de 2015

645 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

1) Un diagrama representativo del ciclo de carbono.

2) Una explicación breve a cada paso del proceso.

El elemento más importante en el reino biológico que sirve como piedra angular de la estructura es el carbono. Aun cuando la fuente principal de carbono, el CO2 existe en cantidades siempre pequeñas. Los tejidos vegetales y las células microbianas contienen grandes cantidades de carbono. El dióxido de carbono es convertido a carbono orgánico, principalmente por la acción de los organismos foto autotróficos (las plantas verdes superiores en la tierra y las algas en hábitats acuáticos.) Estos suministran los nutrientes orgánicos necesarios para los animales heterotróficos y para los organismos microscópicos que no contienen clorofila.

Los organismos fotosintéticos fijan constantemente el carbono formando compuestos orgánicos con ayuda de la luz solar y una vez que el elemento se ha fijado, no puede utilizarse para generar nuevas plantas. Para que los organismos superiores sigan proliferando, es necesario, que los materiales carbonados sean descompuestos y regresados a la atmósfera.

En su forma más simple, el ciclo del carbonó gira en torno al CO2 su fijación y regeneración. Las plantas verdes utilizan este gas como única fuente de carbono y la materia carbonada sintetizada de esta manera sirve para abastecer al mundo animal con carbonó orgánico preformado. El metabolismo microbiano ocupa el papel principal en la secuencia cíclica después de la muerte de las plantas o animales. Los tejidos muertos son descompuestos y transformados en células microbianas y en un amplio conjunto heterogéneo como humus o fracción orgánica del suelo.

El ciclo se completa y el carbono se hace disponible nuevamente, con la descomposición final y la producción del CO2 a partir del humus y tejidos en descomposición.

3) Como se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmosfera y que lo ha ocasionado.

De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio, y algunos gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).

Derivado de la actividad humana, una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero ha aumentado.

En los últimos trescientos años la cantidad de bióxido de carbono aumentó de 280 a 368 miligramos por metro cúbico (mg/m3 o partes por millón); la de metano, de 0.7 a 1.75 mg/m3; y la de óxido nitroso, de 0.27 a 0.316 mg/m3. Esto significa que, en volumen, ahora el bióxido de carbono es el 0.046% de la atmósfera en lugar del 0.035%; el metano ahora es el 0.00037% en lugar del 0.00015%, y el óxido nitroso es el 0.00000187% en vez del 0.0000016%.

Aunque estas concentraciones son muy pequeñas comparadas con las del oxígeno o el nitrógeno, el cambio en ellas realmente está afectado al planeta.

6) Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global.

7) Propuesta y postura personal sobre las acciones a tomar acerca del problema del calentamiento global.

Mi equipo y yo pensamos que estoy es un problema muy grave que debe de tratarse y no tomarlo a la ligera, hoy en día hay muchas campañas y proyectos para hacer que la gente tome conciencia y de un poco de su parte para poder disminuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com