ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora de quimica. Un diagrama representativo del ciclo del carbono

abril56724 de Febrero de 2015

912 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

Actividad Integradora

Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente.

a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono.

b) Una explicación breve de cada paso del proceso

El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. Parte de este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas; el resto es devuelto a la atmósfera o al agua mediante la respiración. Así, el carbono pasa a los herbívoros que comen las plantas y de ese modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Gran parte de éste es liberado en forma de CO2 por la respiración, como producto secundario del metabolismo, pero parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros, que se alimentan de los herbívoros. En última instancia, todos los compuestos del carbono se degradan por descomposición, y el carbono es liberado en forma de CO2, que es utilizado de nuevo por las plantas

c) La representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

Respiración:

C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 6CO2 + 6 H2O + energía

Fotosíntesis:

Energía (luz solar) + 6CO2 + H2O C6H12O6 + 6O2

d) Como se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmosfera y lo que lo ha ocasionado.

El cambio climático está causado por el aumento desmesurado en las concentraciones de dióxido de carbono CO2 en la atmosfera, que año tras año esta aumentado. Debido a esta ha traído consecuencias como lo es el derretimiento de los casquetes polares y zonas nevadas conllevando a un incremento en los niveles de los océanos; el aumento en la cantidad así como la intensificación de diversos fenómenos climáticos como tormentas tropicales, sequias, transformaciones.

De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio, y algunos gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).

Derivado de la actividad humana, una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero ha aumentado.

En los últimos trescientos años la cantidad de bióxido de carbono aumentó de 280 a 368 miligramos por metro cúbico (mg/m3 o partes por millón); la de metano, de 0.7 a 1.75 mg/m3; y la de óxido nitroso, de 0.27 a 0.316 mg/m3.

Esto significa que, en volumen, ahora el bióxido de carbono es el 0.046% de la atmósfera en lugar del 0.035%; el metano ahora es el 0.00037% en lugar del 0.00015%, y el óxido nitroso es el 0.00000187% en vez del 0.0000016%.

Aunque estas concentraciones son muy pequeñas comparadas con las del oxígeno o el nitrógeno, el cambio en ellas realmente está afectado al planeta.

e) Efectos de dicho incremento

El aumento de gases como el CO2 en la atmósfera trae problemas a toda la tierra. Esto hace que retenga más calor en la atmósfera de lo usual. También las muchas emisiones de carros, industrias, quedan en el aire y hace que antes de q salga de la tierra se quede atrapado y suba la temperatura. También conocido como efecto invernadero.

La emisión de gases a la atmósfera genera un daño irreversible a la capa de ozono y contribuye de manera importante en la elevación de la temperatura del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com