Ventajas Y Desventajas Del Capitalismo
jacastanedae8 de Noviembre de 2014
759 Palabras (4 Páginas)468 Visitas
Ventajas y desventajas del capitalismo
Con el transcurso de la vida humana y de una sociedad que crece a pasos agigantados el hombre a lo largo de la historia ha hecho grandes contribuciones a la sociedad y a su estilo de vida, de mismo modo conservando la dominación de unos cuantos privilegiados sobre una gran mayoría sometida. Todo esto llevo la apropiación desigual de medios industriales de producción de bienes, de propiedades, dando inicio a la propiedad privada llevando consigo la explotación del ser humano por el mismo ser humano.
El capitalino siendo un sistema económico insaciable maneja cierto tipo de libertad para el hombre, el problema del capitalismo es que necesita alimentarse para crecer y no le importa pasar por encima de la autodeterminación del ser humano, llegando al punto de formar una nueva conciencia de consumo en la persona de tal modo que ni siquiera nos damos cuenta en qué momento está pasando y cometiendo errores de gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para impresionar personas que no nos importan.
Pensando en tal consumismo de productos y de materiales no cabe la menor duda de que estamos acabando con nuestro planeta y nuestro medio ambiente, eso es un problema que conlleva muchas preocupaciones “En el mundo de la empresa cuando se practica el capitalismo financiero quienes salen perjudicados son los empleados, los clientes, la sociedad y el medio ambiente. El capitalismo financiero, si lo practican mentes fundamentalistas, es intrínsecamente cortoplacista, egoísta, depredador y especulador. Los daños colaterales de maximizar el retorno al accionista están a la vista de todos: empleados desmotivados y desconectados de su trabajo, clientes desleales a la empresa, rechazo social a las instituciones mercantiles, conductas asociales de los directivos y un urbanismo y medio ambiente deplorables. La paradoja es que los daños colaterales también llegan al mismísimo accionista al que el capitalismo financiero pretende servir. No hay evidencia de que el capitalismo financiero maximice el valor de la acción a medio plazo y además inyecta un riesgo sistémico en la forma de hacer negocio.” (ensayo capitalismo de clientes), por estos motivos sería bueno plantear un impuesto justo para poder atender y de cierto modo tratar de remediar estos problemas para poder brindar un mejor futuro a nuestros hijos.
Todo esto nos da entender que buscamos mas nuestro bienestar a costa de todo, acabamos poco a poco con lo que verdaderamente nos da vida “La deforestación en la selva del Amazonas sigue siendo intensa y poco controlada. Una medición ejecutada por el proyecto Terra–i, con sede en Cali (Colombia), y la base de datos Infoamazonía indica que en ocho años, ocho países amazónicos –sin contar Brasil– y entre los que figura Colombia, perdieron 2,3 millones de hectáreas de bosque, algo así como si se hubiera talado la totalidad del parque nacional Chiribiquete, en la selva amazónica colombiana, y la más grande zona de reserva del país. La medición se hizo entre el 2004 y el 2012. El trabajo señala que mientras en Brasil –que abarca el 60 por ciento de la selva amazónica– la tasa de deforestación sigue en descenso –pasó de 2,7 millones de hectáreas en 2004 a 465.000 hectáreas en el 2012– en el resto de los países con terrenos sobre este bosque tropical el fenómeno crece.” (www.eltiempo.com) noticia 24 de febrero de 2014. Todo esto se debe al consumo desmesurado de la humanidad y a su ambición sin pensar en un futuro cercano.
Pero el capitalismo no solo representa fallas también debemos verlo de cierto modo como:
Tener el derecho y poder decidir no estar consagrado a un trabajo que no queremos hacer, y si tenemos la posibilidad (que claramente son pocas las personas) de empezar un negocio independiente y buscar su ideal
...