ALCA, ALADI, ALBA.
098123Tesis1 de Febrero de 2013
876 Palabras (4 Páginas)824 Visitas
ALCA, ALADI, ALBA.
¿Los países que pertenecen al ALBA, quedan fuera del ALCA?
. Países que pertenecen al ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas).
- Venezuela. 14 de dic. del 2004
- Cuba. 14 de dic. del 2004
- Bolivia. 29 de abril de 2006
- Nicaragua. 23 de febrero de 2007
- Mancomunidad de Dominica. 20 de enero de 2008
- Honduras. 24 de junio de 2009
- San Vicente las Granadinas. 24 de junio de 2009
- Ecuador. 24 de junio de 2009
- Antigua y Barbuda. 24 de junio de 2009
El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) implica imponer el libre flujo de capitales entre la economía más poderosa del planeta, la de los Estados Unidos y la economías subdesarrolladas, dispersas y endeudadas de América Latina y el Caribe, bajo la ficción de que se trata de un pacto entre iguales, obviándose que el PIB sumando de todas naciones latinoamericanas es casi diez veces inferiores al del país del norte.
El alca es un proyecto inspirado en el TLCAN, que de manera equivocada pone al libre comercio y a la inversión extranjera desregulada como principales motores del desarrollo y erige un sistema de privilegios para las corporaciones multinacionales, particularmente de los estados unidos, que reduce la capacidad de los estados para formar políticas publicasen beneficio de la totalidad de sus poblaciones: salud, educación, uso de la tierra, acceso al agua potable, recursos energéticos y biodiversidad. Su dinámica económica posterga la distribución equitativa de la riqueza y conduce a una mayor degradación del ambiente.
A comienzos del año 2002, el secretario del estado de los estados unidos, Colin Powell, expreso: “nuestro objetivo con ALCA es garantizar a las empresas estadounidenses el control de un territorio que va de Polo Ártico hasta la Antartida, y el Libre acceso, sin ningún obstáculo o dificultad para nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio.”
Por su parte el premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz sostiene que el ALCA no beneficiara a los países latinoamericanos por que se mantendrán las relaciones injustas debido a que Estados Unidos no levantaran las barreras impuestas. Stiglitz afirmo que los países latinoamericanos no deberían aceptar ni siquiera seguir adelante con las negociaciones si no se resuelven los desequilibrios económicos y sociales existentes.
¿Qué país queda fuera del ALCA?
El país que queda fuera de ALCA es Cuba.
¿Porqué Cuba? Por las diferencias e ideologías políticas opuestas a las de Estados Unidos quien fue el que propuso este plan de comercio.
Para Fidel Castro presidente de Cuba en ese entonces, declara que…Tal tipo de asociación entre una gigantesca potencia industrial, tecnológica y financiera, con países que padecen de un alto grado de pobreza, subdesarrollo y dependencia financiera respecto a instituciones que están bajo la egida de Estados Unidos, que solo implicaran la absorción total de la economía de los demás países de América Latina y el Caribe por la economía de Estados Unidos.
Todos los bancos, compañías de seguros, telecomunicaciones, los servicios navieros y las líneas aéreas serán norteamericanos. El comercio pasara a manos norteamericanas, desde las grandes cadenas de comercialización hasta la venta de pizzas y Mc Donalds.
Junto con Castro, Hugo Chávez presidente de Venezuela firman la declaración conjunta para la creación
...