ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARGENTINA

nfg8828 de Mayo de 2014

4.106 Palabras (17 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 17

ARGENTINA

NOMBRE OFICIAL: República de Argentina

Escudo Bandera

Himno

Oíd, mortales, el grito sagrado:

"¡Libertad, libertad, libertad!"

Oíd el ruido de rotas cadenas,

ved en torno a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud

y los libres del mundo responden:

"Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Al gran pueblo argentino, ¡salud!"

Y los libres del mundo responden:

"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir,

que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos...

¡o juremos con gloria morir!,

¡o juremos con gloria morir!,

¡o juremos con gloria morir!

FORMA DE GOBIERNO: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, con tres poderes: judicial, ejecutivo y legislativo.

CAPITAL: Buenos Aires

FIESTA NACIONAL: 25 de mayo revolución, 9 de julio día de la independencia

RELIGION: católica 92%, protestantes y evangélicas, 4% judías e islámicas 4%

GENTILICIO: argentino(a)

DIVISION POLITICA: 23 estados y un distrito federal

ESTADO CAPITAL

Buenos aires Buenos Aires

Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca

Córdoba Córdoba

Corrientes Corrientes

Chaco Resistencia

Chubut Rawson

Entre Ríos Paraná

Formosa Formosa

Jujuy Ciudad del libertador General San Martin

La Pampa Santa Rosa

La Rioja La Rioja

Mendoza Mendoza

Misiones Posadas

Neuquén Neuquén

Rio Negro Viedma

Salta Salta

San Juan San Juan

San Luis San Luis

Santa Cruz Rio Gallegos

Santa Fe Santa Fe

Santiago del Estero Santiago del Estero

Tucumán San Miguel de Tucumán

Tierra del Fuego Ushuaia

AREA: 2776665 Km2 (más 1247803 km2 correspondientes al sector argentino de la Antártida, Malvinas y demás islas del atlántico sur)

POBLACION ABSOLUTA:

• Estimación 42 192 500 hab. (Estimado 2012)

• Censo 40 117 096 hab. (Censo 2010)

POBLACION RELATIVA: 9 habitantes por km2

MAYORES CIUDADES: Buenos Aires (área metropolitana),8500000 habitantes; Rosario, 790000; Córdoba, 680000; La Plata, 450000; Tucumán, 325000; santa fe, 305000; mar del plata, 300000; Mendoza, 220000; Paraná, 210000; Bahía Blanca, 175000; salta, 135000; Resistencia, 135000; Santiago del Estero, 110000; Posadas, 87000; Jujuy, 80000.

PRINCIPALES EXPORTACIONES: Maíz, carnes, trigo, ganado, lana, leche, aceite de linaza.

PRINCIPALES IMPORTACIONES: Petróleo y hulla, papel, maquinarias y vehículos, madera, tejidos, productos químicos.

UNIDAD MONETARIA: El peso

CASA DE GOBIERNO:

• La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del Presidente de la Nación Argentina. Wikipedia

• Dirección: Balcarce 50, 1064 Buenos Aires, Argentina

• Teléfono: +54 11 4344-3600

• Estilo arquitectónico: Arquitectura neoclásica

• Arquitecto: Francesco Tamburini

DATOS INTERESANTES:

• Argentina tiene más de 40000 km de vías férreas, equivalentes a una completa a la tierra por el ecuador.

• Ningún país latinoamericano cuenta con mayor extensión de suelos agrícolas de primera clase que argentina.

• Argentina figura entre los primeros exportadores mundiales de carne, maíz, trigo y lana.

• Hay en las llanuras argentinas más de 56 millones de cabezas de ganado vacuno y 40 millones de ovejas.

• La flota mercante nacional argentina es la mayor de la América latina, pues suma más de 2000 barcos que desplazan 1200000 toneladas.

RESEÑA GEOGRAFICA:

Relieve: existen dos unidades diferenciadas de relieve: la cordillera de los andes al oeste, con orientación norte-sur, y las llanuras, situadas al este de la cordillera. En el norte, la cordillera está dividida en dos cordones, que enmarcan el altiplano o puna. La mayor altura del cordón occidental es el volcán llullaillaco, de 6739 m, y la del cordón oriental, los nevados de cachi, de 6380 m.

Clima: tropical/templado entre 28,5º c y 19,6 º c

Economía: Agricultura: 11,1%, Industria: 34,8%, Servicios 54,1% (1999)

Ubicación geográfica:

Argentina está ubicada al este de Chile, Al sur de Bolivia & Paraguay, Y Al oeste de Uruguay

Limita al norte con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra de Cochinoca, los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaú y Pilcomayo, y el paralelo 22; por el tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cual la separan los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná según un tratado y un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.

Limita al este con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí, Guazú y Uruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland; con Uruguay, cruzando el río del mismo nombre, y el de la Plata, fronteras regladas por tratados de 1961 y 1973, y con el océano Atlántico.

Limita al oeste con Chile, cuya frontera común está constituida mayormente por la cordillera de los Andes, demarcada de acuerdo a los tratados de 1881, 1899 y 1995, y laudos Británicos (como el de 1902 sobre los Andes patagónicos). Las fronteras australes fueron definidas gracias a un tratado en 1984 sobre el canal del Beagle y el pasaje de Drake, el cual vincula los océanos Atlántico y Pacífico y a su vez es el extremo sur hasta donde llega la soberanía efectiva de la Argentina.

Ubicación astronómica: entre 22° y 55°S y 55° y 75°O

RESEÑA HISTÓRICA:

Planisferio de Cantino (1502), muestra la Línea de Tordesillas con la que se dividió el mundo en 1494. Sería aproximadamente el meridiano 60 en medidas actuales. En su extremo inferior izquierdo puede verse en blanco la zona (aún ignota por entonces) en la que se encuentra el actual territorio argentino.

Tastil, en el norte, fue la ciudad precolombina más grande ubicada en el actual territorio argentino, con una población de 3000 habitantes.

En la época precolombina, los pueblos nativos argentinos se dividieron en tres grandes grupos culturales:

• los cazadores y recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco;

• los agricultores andinos, instalados en el Noroeste, Cuyo y las Sierras de Córdoba, pertenecientes a la gran Civilización andina cuyo exponente más alto fue el imperio incaico;

• los agricultores de las llanuras en la Mesopotamia, pertenecientes a la cultura tupí-guaraní.

En los siglos XIV y XV el Imperio incaico conquistó parte de la actuales provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán (su extremo oeste), La Rioja, San Juan, el noroeste de Mendoza y posiblemente el norte de Santiago del Estero,3 incorporando sus territorios al Colla suyo que era la parte sur del Tahuantinsuyo o regiones del Imperio incaico. Tradicionalmente se atribuye la conquista al inca Túpac Yupanqui. Varios señoríos de la región, como losomaguacas, los atacamas, los huarpes, los diaguitas y otros, intentaron resistir pero los incas lograron dominarlos, trasladando a sus territorios a losmitimaes o colonos deportados de las tribus de los chichas, que habitaban en lo que es el suroeste del actual territorio boliviano. Otros, como los sanavirones, los lule-toconoté y los comechingones resistieron exitosamente la invasión incaica y se mantuvieron como señoríos independientes.

Crearon centros agrícolas y textiles, asentamientos (collcas y tambos), caminos (el "camino del inca"), fortalezas (pucarás) y santuarios de alta montaña. Algunos de los principales son el pucará de Tilcara, la tambería del Inca, el pucará de Aconquija, el santuario de Llullaillaco, el shincal de Londres y las ruinas de Quilmes.

Época de colonización (1516-1806)

La conquista española del actual territorio argentino se realizó mediante tres esfuerzos independientes: expediciones desde España hacia el Río de la Plata y el Paraguay, expediciones organizadas en el Perú para ocupar las tierras del Tucumán, y expediciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com