ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 12 de octubre Día de la Hispanidad

mONICAsa28 de Julio de 2012

634 Palabras (3 Páginas)1.543 Visitas

Página 1 de 3

• Apertura:

El 12 de Octubre de 1492, recordamos el surgimiento de una nueva era en la historia de los pueblos. Conmemoramos el descubrimiento del Nuevo Mundo, llevado a cabo por Cristóbal Colon con el auspicio de los Reyes Católicos de España.

En 1917, el entonces Presidente, Hipólito Irigoyen, instituyo esa fecha como el Día de la Hispanidad.

• Entrada de la Bandera de Ceremonias:

Recibimos con respetuoso aplauso a la Bandera de Ceremonias portada por los alumnos de 6°año. Ellos son:

Abanderado/a:…………………………………………………………………………………………………..

Escoltas:……………………………………………………………………………………………………………...

• Himno Nacional Argentino:

De pie; con la educación y respeto que merece entonamos las estrofas de Nuestro Himno Nacional.

• Palabras alusivas a la fecha:

Cristóbal Colon, deslumbrado por las leyendas de los antiguos navegantes, salio del Puerto de Palos, el 3 de Agosto de 1492, en busca de Cipango, una ciudad llena de oro, de la que hablaba Marco Polo, pero hallo otras tierras y seres desconocidos. Había descubierto un continente inmensamente rico: El Continente Americano.

A continuación la Srta.……………………………………………………………………………. dirá unas palabras alusivas a la fecha.

• Despedida de la Bandera de Ceremonias:

Despedimos con un fuerte aplauso a quienes con mucho honor portaron nuestra Bandera de Ceremonias.

• Números alusivos a la fecha:

1-“Hombres y mujeres de América, donde se entrecruzan los sueños, unamos nuestros esfuerzos por un mañana en común.”

Alumnos de 2°año nos dramatizaran:”El sueño de Cristóbal Colon”

2-Formemos una Patria de Tolerancia, una Patria de Hombres y

Mujeres de buena voluntad, una Patria de Fraternidad y Justicia.

A continuación alumnos de 3°año, dramatizaran:

“Un mundo para todos.”

3- “Todas las manos y todas las voces unidas en esta tierra, América.”

Alumnos de 1°año nos regalaran una poesía referida al tema:

”Un lugar sin fronteras”

• Palabras de la Directora:

En el Día de la Raza, fomentemos el respeto y valoración por las minorías étnicas y su cultura, rechazando siempre cualquier forma de discriminación. Escuchamos palabras de la directora Ana Prol.

• Cierre:

Cerramos este acto compartiendo el arriamiento de Nuestra Enseña Patria a cargo de alumnos de 6°año. Ellos son:

Discurso:

América, ¿era verdaderamente un nuevo mundo, tal como actualmente se suele llamar a este Continente? Si, lo era para los europeos que conocieron a partir del descubrimiento de América, un 12 de Octubre de 1492, cuando Cristóbal Colon llego por primera vez a tierra americana. Sin embargo, estas nuevas tierras para los españoles, ya estaban habitadas y sus habitantes disfrutaban de los bellísimos paisajes, del canto de los pájaros y de una enorme biodiversidad de seres vivos.

En ese entonces los conquistadores se sintieron atraídos por conocer nuevas tierras a través de los increíbles relatos de Marco Polo, que describían grandes riquezas y enormes tesoros de los pueblos de Oriente que había conocido. Buscando estas maravillas encontraron otra, no menos fantástica, el Continente Americano, y fue así como comenzó el intercambio entre dos culturas totalmente opuestas. Un intercambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com