Acto 12 de octubre Dia del Respeto a la Diversidad Cultural
patriciakung28 de Septiembre de 2013
518 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
ACTO
12 DE OCTUBRE “DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”
Introducción:
Nos hemos convocado para celebrar el 12 de octubre participando de un espacio conocimiento, en el que se pretende “Reflexionar“sobre lo que significa el respeto a la diversidad cultural.
Entrada de la Bandera de ceremonia:
Blanca y celeste entra nuestra Bandera Nacional, portada por:
Abanderada/o:………………………………………………………………………………………………
Primera escolta:…………………………………………………………………………………………
Segunda escolta:…………………………………………………………………………………………
Bandera Provincial, portada por:
Abanderada/o:………………………………………………………………………................................
Primera escolta:…………………………………………………………………………………………
Segunda escolta:…………………………………………………………………………………………
Acompañada por la Sra.:………………………………………………………………………………
Himno Nacional:
Cantemos uniendo nuestras voces, El Himno Nacional Argentino.
Palabras Alusivas:
A continuación escucharemos palabras alusivas a cargo de…………………………………………………………..
Esta en nosotros, como portadores de cultura que somos tratar de comprender, de aceptar, de respetar y de construir vínculos saludables con otras personas con culturas diversas a las nuestras.
De esta manera, los invitamos a aprender del otro y con el otro, apostando a crear espacios de integración y de intercambio, donde podamos hacer escuchar nuestras voces para:
-Desterrar desigualdades, encontrando oportunidades justas para todos.
-Aceptar que somos diversos, que venimos de diferentes tiempos y lugares pero que debemos compartir el hoy respetuosamente.
-Comprender la diversidad desde una perspectiva de derechos.
Seguramente, cada uno de los aquí presentes tendrá un motivo personal para hacer escuchar su voz en pos de una convivencia intercultural que nos permita vivir en una sociedad más justa para todos.
Retiro de las Banderas:
Despidamos a nuestras Banderas con respeto y un cálido aplauso.
Representación de los alumnos:
Hoy, nosotros, los chicos y los mayores vamos a dejar volar un poco la imaginación para cambiar, por un momento, la historia. Ese pedacito de historia que todos conocemos y que alguien le dio el nombre de Descubrimiento de América.
Después de 500 años podríamos preguntarnos ¿Quién descubrió a quién?
Nosotros, aquí y ahora vamos a intentar apartar de nuestras cabezas, por un momento esa cruel realidad, donde la cultura indígena fue aplastada y devastada por la cultura europea. Y así crear la realidad que todos hubiésemos querido recordar, un verdadero encuentro entre culturas.
Alumnos de 1º “D” representarán esa realidad imaginaria:
-Locutora: Un día Cristóbal Colon, con su grupo de marineros emprendió su viaje sin saber que iban a encontrar.
-Colon: ¡Vamos marineros! Subamos a nuestras carabelas ¡Leven ancla!
-Locutora: Durante el viaje sucedieron muchas cosas, un día, por ejemplo, se desató una gran tormenta….. (Los niños mueven las carabelas)
Después de tantos días de navegación, estaban muy cansados tenían sed y hambre.
-Marineros: ¡Queremos comer,
...