Aproximaciones teorico-metodologicas a la psicomotricidad
karenayonSíntesis27 de Febrero de 2014
654 Palabras (3 Páginas)2.211 Visitas
UNIDAD: Origen y diferenciación de la educación psicomotriz.
TEMA: Aproximaciones teorico-metodologicas a la psicomotricidad.
PROPOSITO:
AUTOR: Francisco Ramos.
NOMBRE DE LA LECTURA: Educación psicomotriz algunos planteamientos críticos.
El autor Francisco Ramos plantea la expresión psicomotricidad como un compuesto, una especie de quimera que puede ser reveladora de todas nuestras ambigüedades concernientes a la génesis del psiquismo a partir del cuerno, con el cuerpo.
El autor nos dice el concepto de psicomotricidad en términos de educación, reeducación y terapia psicomotriz a lo que se refiere es que estos términos van de la mano para hacer uso de ellos de manera adecuada que nos permita realizar una formación plena en el niño que a través de los años podrá convertirse en adulto.
La educación corporal es una educación de la persona humana, hacemos referencia a que toda la actividad corporal del niño debe ser creada, construida y vivida por el infante, lo que nos indica que para realizarse debe tener una educación que permita la práctica del niño con lo que está aprendiendo a lo largo de su desarrollo, para que de esta manera se asegure al niño un desarrollo más armonioso de su personalidad.
1) Una educación psicomotriz, cuando se dirige a los niños de edad escolar (preescolar y primera etapa de EGB).
2) Una reeducación psicomotriz, cuando se dirige a una persona afectada por trastornos psicomotores.
3) Una terapia psicomotriz, cuando los trastornos psicomotores están asociados a trastornos de personalidad.
A lo largo de la lectura pude darme cuenta de que la educación psicomotriz constituye un elemento esencial para el desarrollo de la inteligencia y de la personalidad del niño, ya que de esta manera el niño puede ir tomando conciencia de su cuerpo y del contexto que lo rodea.
De esta manera el niño puede ir teniendo contacto social dentro del grupo de personas del cual está rodeado ya sea de su familia, amigos, vecinos, conocidos, etc. Fomentando siempre la creatividad, la espontaneidad y la responsabilidad de los actos que el realiza, tomando en cuenta cada una de las actividades las cuales va desarrollando a lo largo de su infancia.
UNIDAD: Origen y diferenciación de la educación psicomotriz.
TEMA: Aproximación conceptual de la psicomotricidad.
PROPOSITO:
AUTOR: P. Vayer.
NOMBRE DE LA LECTURA: El niño de dos a cinco años.
1. DESARROLLO DEL NIÑO
A) El desarrollo del niño según las diversas escuelas
Nos dice el autor que la personalidad del niño es el resultado de un crecimiento lento y gradual, y que la finalidad de la educación será la de guiar y favorecer este crecimiento y adaptación en el niño considerado normal y reconstruir las etapas de desarrollo saltadas o perdidas en el niño.
Si el educador debe tener conocimiento de estas etapas, también deberá situarse en la complejidad de los estadios o periodos, ya que no existe una concordancia ni en los términos ni en los periodos entre los diferentes enfoques.
Los diversos modos de abordar al niño
1. Enfoque Psicoanalítico
Para Freud la búsqueda de la satisfacción del niño está relacionada con una sexualidad inconsciente. Es decir, tiende a expulsar de su yo, todo lo que puede ser desagradable y a formar un yo al placer.
Esta teoría describe tres etapas en la sexualidad infantil que pasan por diferentes estadios:
- Etapa oral: la succión, el placer se da a través de la boca.
- Etapa anal: a través de sus funciones fisiológicas siente placer al igual que la
boca.
- Etapa fálica: identificación
...