Apsicologia
Newfreak20 de Mayo de 2015
733 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
surgieran caudillos, es decir, personas con gran autoridad que controlaron las regiones. Los caudillos fueron dueños de grandes haciendas, donde ocupaban un número amplio de personas para las labores agrícolas y ganaderas. El poder de
Una vez disuelta la Gran Colombia, la Constitución de 1.832 creó la Republica de la Nueva Granada y trato de reorganizar el país que había quedado debilitado por las guerras de independencia. Durante un breve tiempo reino alguna tranquilidad; sin embargo, las Guerras civiles y los cambios económicos volvieron a desestabilizar al país.
Los liberales descontentos con el gobierno, unidos a las voces que querían autonomía regional, apoyaron a Obando, y líderes de cada provincia se autoproclamaron jefes supremos de las regiones. Por ello, esta se conoció como la guerra de los supremos.
Los rebeldes fueron derrotados después de dos años y las guerras civiles continuaron durante todo el siglo XIX.
los caudillos fue creciendo cada vez más y llegaron a rebelarse contra el gobierno central, lo que provocó fuertes enfrentamientos entre la capital y las provincias.
El sostenimiento de las campañas libertadoras se hizo con préstamos de los comerciantes de Antioquia y de otros países como Inglaterra. La deuda de la Gran Colombia fue dividida entre los nuevos estados, Venezuela, Ecuador y Cundinamarca, mediante un convenio gestionado por Santander durante su gobierno en 1834; a nuestro país le correspondió pagar la mitad, por ser el más poblado y extenso de los tres; sin embargo, no había dinero para pagar esa deuda. Los préstamos tenían como garantía de pago los impuestos sobre el tabaco, las minas de oro, la sal y la navegación por el rio Magdalena.
Ideológico:
• Significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del Sur.
• Existen algunos conflictos y descontentos a nivel general ya que de cierta manera persiste en un régimen colonial en las naciones.
Político:
• El General José Antonio Páez, quien ya había combatido bajo las órdenes de Bolívar, se convirtió en el primer presidente del nuevo estado venezolano y gobernó hasta 1863.
• Páez pidió la expulsión del Libertador (Bolívar) del territorio de Venezuela y del territorio colombiano.
• En 1830, se promulgó la primera constitución de la República de Venezuela, en la cual se estableció un gobierno centro-federal, para tratar de buscar un punto de equilibrio entre las exigencias de los centralistas bolivarianos y los federalistas. El período constitucional se estableció en cuatro años y el presidente no podía ser reelecto para el período inmediato.
Económico:
• Se reestructura una economía inestable que para ese momento no había logrado recuperarse de los desastrosos efectos de las Guerras de Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a partir de 1820.
• Los pueblos se encontraban en miseria y existía una escasez de mano de obra para el trabajo de la tierra.
• La agricultura y la cría fueron destruidas por las acciones de guerra y por la necesidad de mantener grandes ejércitos permanentes.
• No había producción.
• Las principales actividades económicas giraban alrededor de la producción de cacao, tabaco, café, añil y de manera secundaria, a la cría de ganado vacuno, caballar y mular.
• La producción agropecuaria, se encontraba destinada principalmente a la exportación; el comercio internacional consistía fundamentalmente en la exportación de los productos agropecuarios y en la importación de productos elaborados (manufacturas).
• El latifundio continúa siendo la forma de propiedad territorial más difundida; el surgimiento de una élite militar adinerada acentuó este fenómeno.
•
...