ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aztecas e incas

billyalphaDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2016

853 Palabras (4 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Diego Andrés Cuesta                                                              NOTA:[pic 1]

Finanzas y Auditoría 2 A

Realidad Nacional

Dr. Msc. Juan Eduardo Pilataxi A.

10 de mayo del 2016

La Conquista

Semejanzas

  • Tanto Moctezuma como Atahualpa fueron asesinados por los españoles colonizadores y esto fue por sus riquezas.
  • En las dos civilizaciones se impuso el evangelio, que posteriormente a la colonización se implanto reglas.
  • Ambas culturas fueron sometidas a una invasión en la cual mataron, violaron, saquearon de riquezas, introdujeron enfermedades, etc.
  • Tanto los aztecas como los Incas se encontraban envueltos en guerras civiles antes de la llegada de los españoles.
  • Las dos civilizaciones carecían del conocimiento de la maleabilidad de metales para la creación de armas o la domesticación de animales (caballos, perros)  por lo cual fue una batalla injusta.

Diferencias

  • En el dominio Inca existió una gran guerra entre los hermanos Atahualpa y Huáscar por el dominio del Tahuantinsuyo, mientras que en el dominio azteca no existió una guerra de tan grande índole.
  • Los españoles secuestraron a Atahualpa y pidieron una gran recompensa, mientras que a Moctezuma lo asesinaron en guerra.  



 

   Comentario

     Sin duda alguna la historia de la conquista de los pueblos ancestrales por el dominio español es de gran importancia, ya que radica en el progreso de los pueblos, los cambios de cultura, la imposición de reglas o normas.  Sin embargo el propósito de los españoles siempre fue el de obtener riquezas de la colonización, además de lleva a cabo la introducción de la religión.

     Una vez introducida la religión el rey tenía  derecho de cobrar diezmos a los indígenas y este a cambio del mismo cuidaba de ellos en forma  física, terrenal y espiritual. Pero a su vez la conquista de los pueblos atrajo múltiples abusos de los mismos, ya sea el caso de trabajos forzosos, explotación de riquezas, pago del tributo por trabajo, etc.

     La conquista dejo secuelas graves en los indígenas ya que se produjo el paso de enfermedades provenientes del otro continente como es el caso de la gripe, viruela, sarampión, entre otras. Así esto produjo un descenso poblacional ya que los indígenas carecían de defensas  y eran sometidos a un mal trato por parte de los españoles.

     Como menciona la historia después de que Atahualpa derrotara a su hermano Huáscar, este fue traicionado por Francisco Pizarro el cual lo mato. Sebastián de Benalcázar con su ejército y el apoyo de los cañarís conquisto el reino de Quito, el cual lo defendió Rumiñahui el cual cuanta la leyenda que estuvo a poco de ganar la guerra, sin embargo pese a la erupción del volcán Tungurahua este retiro a su ejército perdiendo así la guerra.  

     Benalcázar fundo la ciudad de San Francisco de Quito de las ruinas que dejo el incendio por parte de Rumiñahui. Otro hecho fundamental fue la revolución de las alcabalas en la cual  se levantó el pueblo quiteño por los impuestos que se ponían al comercio local. Tiempo después el pueblo vuelve a levantarse y se expulsó a los jesuitas y uno de ellos que era Riobambeño el padre Juan de Velasco desde su exilio se encargó de escribir la historia del Reino de Quito afirmando los principios de la nacionalidad. Un personaje influyente emergió Eugenio Espejo quien escribió Primicias de la Cultura de Quito el cual incentivo con ideas libertarias y así obtener la conquista de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (150 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com