Ciclograma
oscarleo20Tesis8 de Agosto de 2013
4.871 Palabras (20 Páginas)962 Visitas
GLOSARIO
Ciclograma:
Registro de la trayectoria de un movimiento, habitualmente trazado por una fuente continua de luz en una fotografía, de preferencia estereoscópica.
Contenido de trabajo:
Tiempo básico + suplemento por descanso + cualquier otro suplemento por trabajo adicional, es decir, la parte del suplemento por contingencias que representa trabajo.
Control de instalaciones y maquinas:
Procedimientos y medios para planificar y verificar el buen funcionamiento y utilización de las diversas partes de la fábrica y su maquinaria.
Corte:
Instante en que acaba un elemento del ciclo de trabajo y comienza el siguiente
Cronociclograma:
Ciclograma en que la fuente luminosa es intermitente, de modo que el trazo consiste en una serie de puntos con forma de lágrima cuya punta indica la dirección del movimiento, y los intervalos, la velocidad de ese movimiento.
Cronometraje:
Modo de observar y registrar, por medio de un reloj u otro dispositivo, el tiempo que se tarda en ejecutar cada elemento.
Cursograma:
Diagrama en que la sucesión de hechos se representa mediante símbolos especiales que ayudan a hacerse una imagen mental de un proceso con objeto de examinarlo y perfeccionarlo.
Cursograma analítico:
Diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo que corresponda.
Cursograma sinóptico:
Diagrama que representa un cuadro general de cómo se suceden tan solo las principales operaciones e inspecciones.
Datos tipo:
Tablas y formulas basadas en el análisis de una acumulación de datos de medición del trabajo y dispuestas de manera que permitan determinar por síntesis tiempos tipo, tiempos de procesos a maquinas etc.
Desempeño tipo:
rendimiento que obtienen naturalmente y sin forzarse los trabajadores calificados, como promedio de la jornada o turno, siempre que conozcan y respeten el método especificado y que se les haya dado motivo para querer aplicarse. A ese desempeño corresponde el valor 100 en las escalas de valoración del ritmo y del desempeño.
Desglose de la tarea:
Lista de los elementos que constituyen el contenido de la tarea.
Diagrama bimanual:
Cursograma en que se consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.
Diagrama de actividades múltiples:
Diagrama en que se registran las respectivas actividades de varios objetos de estudio (operario, maquina o equipo) según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas.
Diagrama de hilos:
Plano o modelo a escala en que se sigue y se mide con un hilo el trayecto de los trabajadores, de los materiales o del equipo mediante una sucesión dada de hechos.
Diagrama de recorrido:
diagrama o modelo, más o menos a escala, que muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores, los materiales o el equipo a fin de ejecutarlas. Se llama a veces (diagrama de circuitos).
Economía de movimientos:
Conjunto de principios que, al ser aplicados a los métodos de trabajo, facilitan su ejecución.
Elemento:
Parte delimitada de una tarea definida que se selecciona para facilitar la observación, medición y análisis.
Casual: el que no reaparece en cada ciclo de trabajo, sino a intervalos
Que pueden Ser tanto regulares como irregulares.
Constante:
Aquel cuyo tiempo de ejecución siempre es igual
Dominante
El que dura más tiempo que cualquiera de los demás elementos
Cumplidos mientras tanto.
Extraño
El observado durante el estudio que, al ser analizado, no resulta ser una
Parte necesaria del trabajo
Manual
El cumplido por el propio trabajador
Mecánico
El cumplido automáticamente por una maquina (o proceso) a base de la
Fuerza motriz
Repetitivo
El que reaparece en cada ciclo del trabajo estudiado
Variable
Aquel cuyo tiempo de ejecución cambia según ciertas características
Producto, equipo o proceso, como dimensiones, peso, calidad, etc.
Escala de valoración
Serie de índices numéricos atribuidos a los diversos ritmos de trabajo. La escala es lineal.
Especificación del trabajo
Documento que detalla una operación o tarea, el modo indicado de ejecución, la disposición del lugar de trabajo, las características de las maquinas, herramientas y aparatos que se deben usar y las funciones y obligaciones del trabajador. Normalmente consta también el tiempo tipo o tiempo asignado a la tarea.
Estudio del trabajo
Genéricamente, conjunto de técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada, con el fin de efectuar mejoras.
Estudio de métodos
Registro y examen critico sistemáticos de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces y de reducir los costos.
Estudio de micromovimientos
Examen critico de un simograma, previo estudio, imagen por imagen, de la película de una operación.
Estudio de tiempos
Técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas, y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.
Factor de carga
Proporción del tiempo total de ciclo que tarda el obrero en ejecutar el trabajo necesario al ritmo tipo, durante un ciclo condicionado por una maquina o proceso.
Factor de valoración
Coeficiente por el cual se multiplica el tiempo observado de un elemento para obtener el tiempo básico
Factor trabajo
Uno de los sistemas de tiempos tipo predeterminados
Grafico de trayectoria
Cuadro donde se consignan datos cuantitativos sobre los movimientos de trabajadores, materiales o equipo entre cualquier numero de lugares y durante cualquier periodo de tiempo.
Hora-hombre
Trabajo de un hombre en una hora
Hora-maquina
Funcionamiento de una maquina o parte de instalación durante una hora.
Índice de eficiencia de la maquina
Razón del tiempo de marcha de norma al tiempo de marcha.
Índice de utilización de la máquina
Razón del tiempo de marcha al tiempo utilizable.
Índice de utilización efectiva de la máquina
Razón del tiempo de marcha de norma al tiempo utilizable.
Interferencia de las máquinas
El hecho de que varias máquinas (o procesos) estén esperando que las atienda el obrero encargado de ellas. Algo similar ocurre con el trabajo en equipo cuando las demoras fortuitas en un punto pueden alterar el rendimiento de todo el equipo.
Medición del trabajo
Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
Medición de tiempos-métodos (MTM)
Uno de los sistemas de tiempos tipo predeterminados.
Memofotografía
Técnica para registrar movimientos en que se saca una sucesión de fotografías con una cámara adaptada para que las imágenes se fijen a intervalos más largos que lo normal, o sea, por lo general, de ½ a 4 segundos.
Muestreo del Trabajo
Técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de una actividad determinada. El muestreo de trabajo también es conocido por (método de observaciones aleatorias), (método de observaciones instantáneas), (control estadístico de actividades) y (muestreo de actividades).
Normas de tiempo predeterminadas (NTPD)
Técnica de medición del trabajo en que se utilizan los tiempos determinados para los movimientos humanos básicos (clasificados
...